Ciudad Juárez, Chihuahua.— El candidato de la coalición ‘Por Chihuahua al Frente’ a la Presidencia Municipal de Juárez, Ramón Galindo Noriega, aseguró en el noticiario matutino del Canal 44, en la emisión de pasado 31 de mayo, que durante su administración las personas que actualmente se encuentran asentadas en zonas de riesgo señaladas por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), no vivían ahí. Además cuestionó el que se permita que las familias asentadas en colonias en zonas de riesgo permanezcan ahí, y dijo que es responsabilidad del Gobierno Municipal reubicarlas.
“¿No lo que deberías de hacer como Alcalde es cambiar a esa gente de ahí para que cuando llueva? (…) porque están asentados ahí, ¿es correcto permitir que continúen viviendo ahí? Si esa es la política, es un problema muy severo”, dijo Galindo Noriega en el noticiario.
No obstante, en entrevista con YoCiudadano el candidato aceptó que al menos tres colonias consideradas con algún grado de peligro por el ‘Atlas de Riesgos Naturales y Antropogénicos del IMIP’, ya existían durante su administración municipal, de 1992 a 1995. De acuerdo con un reportaje publicado por YoCiudadano el 16 de mayo sobre la construcción de ‘Cuartos Independientes’ en zonas de riesgo, en las colonias Chihuahua y 16 de Septiembre fueron construidos 99 y 119 cuartos respectivamente; dichas colonias se encuentran en zona de riesgo por desplazamientos. El Atlas señala que esta última presenta riesgo de deslizamiento y deslaves, junto a las colonias Chihuahua, Hermenegildo Galeana y Estrella del Poniente, “debido a que los materiales que subyacente en el lugar son suelos deleznables y susceptibles a erosión laminar“ (página 10). En el documento se indica también que la 16 de septiembre es una de las colonias en las que se ha identificado mayor cantidad de viviendas en riesgo por la inestabilidad geológica de la zona, con un total de 129, sólo por debajo de la colonia Chihuahua en la que hay 133. Ramón Galindo dijo no recordar si la colonia Chihuahua ya existía cuando fue Presidente Municipal, pero aceptó que la colonia 16 de Septiembre ya se encontraba asentada. “Esa debió haber existido, es una colonia muy antigua, ningún promotor de nosotros fomentó el asentamiento irregular de esa colonia”, refirió Galindo. Asimismo, el Atlas de Riesgos refiere que parte de la colonia Felipe Ángeles se encuentra en riesgo alto por deslizamiento de tierra y rocas, en donde la mayoría de las viviendas “están en peligro potencial”. En la página nueve del documento se indica que en la Sierra de Juárez se localizan 58 colonias en riesgo, “dada la conjunción tanto de elementos de peligro y vulnerabilidad ante las fuertes pendientes que presentan”, entre las que se encuentra la Felipe Ángeles. Además, en la página 123 se establece que dicha colonia destaca, junto a la Puerto La Paz, entre las Áreas Geo-estadísticas Básicas (Ageb) con riesgo alto de deslizamiento. En dicho asentamiento fueron construidos 183 cuartos. Al respecto Ramón Galindo Noriega dijo que ya se encontraba durante su gestión; “sin duda, tiene 100 años, es una colonia muy antigua”, comentó. Así mismo, en la colonia Puerto la Paz fueron construidos 112 ‘Cuartos Independientes’; Ramón Galindo Noriega reconoció que también existía durante su administración municipal. De acuerdo con Galindo, su administración “estableció un alto” a los asentamientos irregulares, pues hubiera sido un “contrasentido” que hubieran permitido esta clase de asentamientos.