julio 7, 2025

Inician movimiento en el norte contra militarización

Además de los amparos promovidos en contra de la Ley de Seguridad Interior, integrantes del Movimiento Contra la Militarización aseguran que es necesario hacer presión política desde la sociedad.

Ciudad Juárez, Chihuahua. – Integrantes de diversas organizaciones y ciudadanos en particular de distintos estados del norte de México y del sur de Estados Unidos, iniciaron un movimiento en contra de la militarización en el norte del país, a raíz de la Ley de Seguridad Interior.

Gero Fong, integrante del Movimiento Contra la Militarización, informó que la idea es llevar a cabo un movimiento nacional que se oponga a la estrategia de militarización del Estado a través de dos acciones: acercarse con actores políticos (incluyendo candidatos) y exhortarlos a que se posicionen en relación con la militarización del país, y mantener una red de organización nacional en contra de la militarización.

De acuerdo con Gero Fong, a pesar de que la Ley de Seguridad Interior ya fue impugnada en el periodo en que se permitían estas acciones, no es suficiente llegar a los tribunales, sino que es necesario hacer presión política desde la sociedad.

El movimiento es apoyado por representantes de organizaciones como la Asamblea Popular de Tijuana, Asamblea Popular de Chihuahua en Resistencia y Mexicanos en Exilio.

Como actividad inicial, los próximos días 16 y 17 de junio se llevará a cabo el Foro Regional del Norte Contra la Militarización, en las instalaciones de la Normal Rural Ricardo Flores Magón de Saucillo, Chihuahua. En el foro habrá mesas de trabajo en donde se discutirá el posicionamiento del movimiento ante actores políticos; así como el establecimiento de próximas acciones.

En el foro también se denunciará el aumento del feminicidio y la desaparición de mujeres, actos que el movimiento relaciona con la militarización y la presencia policial federal. Así mismo, se denunciará la represión del Estado en contra del magisterio en Chiapas, Guerrero y la Ciudad de México, por parte de las fuerzas militares.

El activista José Luis Castillo, cuya hija se encuentra desaparecida desde hace nueve años, dijo que cada vez que hay presencia militar y de policías federales, la desaparición y el asesinato de mujeres se incrementa, “es por eso que estamos en contra de la militarización, porque ya vivimos esa experiencia en Ciudad Juárez”.

Las regiones participantes son: San Antonio, El Paso, Tijuana, Ciudad Juárez, Valle de Juárez, Sierra Tarahumara, Chihuahua, Saucillo, el área conocida como Comarca Lagunera y Durango.