julio 7, 2025

Autoridades municipales restringen acceso a datos sobre seguridad; se escudan en Ley Electoral

Tanto el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública, como los integrantes de la Comisión de Seguridad restringieron el acceso a las estadísticas de seguridad

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Comisión de Seguridad Pública niegan información estadística sobre seguridad bajo el argumento del periodo electoral y por ser considerada como información ‘confidencial’.

El día de hoy, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Seguridad Pública encabezada por el regidor Sebastián Argomedo (suplente de Pablo Arana Pérez), coordinador de la comisión. A pesar de ser una reunión pública, difundida en la página del Gobierno Municipal, se impidió que los medios de comunicación y cualquier otra persona estuviera presente.

El regidor Alfredo Seañez Nájera, secretario de la comisión, dijo que la información estadística era “confidencial”.

Por otro lado, el regidor Argomedo, argumentó que no se podía difundir la información por el periodo electoral, “estamos en veda electoral y segundo, hay información que se nos proporcionó que es sensible”.

De acuerdo con Argomedo, Ricardo Realivazquez Domínguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, presentó estadísticas de detenciones, aseguramiento de armas y dinero.

En la reunión estuvieron presentes Ricardo Realivazquez Domínguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la regidora María del Carmen Moreno y el regidor Alfredo Seañez Nájera.

El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Arturo Sandoval, tampoco proporcionó información estadística solicitada bajo el argumento del periodo electoral.

Interpretación de la Ley Electoral es a criterio de los funcionarios: Secretario del Ayuntamiento

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Rentería Manqueros, dijo que la reglamentación electoral prohíbe promover o dar a conocer acciones de gobierno públicamente, por ello, los directores de diversas dependencias “han buscado la manera de no incurrir en alguna irregularidad de esta naturaleza”.

Según el secretario, cada director “bajo su criterio” ha buscado la manera de no incurrir en alguna irregularidad.

“Muchos directores han optado por ser más cuidadosos, algunos más de la cuenta para no incurrir en algún tipo de violación”, aseguró Rentería.

El secretario añadió que el derecho a la información se pudiera malinterpretar como una promoción de gobierno, “insisto, es un tema de criterio. Lo que nosotros no queremos es que la autoridad electoral vaya a malinterpretar esa información”.

De acuerdo con el artículo 263 de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, es motivo de infracciones la difusión de propaganda gubernamental dentro del periodo electoral, desde el inicio de campañas hasta el día de la jornada electoral, a excepción de información relativa a servicios educativos, de salud y de protección civil.

Cabada sí difunde estadísticas

En un spot de campaña publicado el 30 de mayo, Armando Cabada Alvídrez, candidato que busca la reelección a alcalde, dio a conocer que durante su administración se decomisaron más de 2 millones de pesos, además, aseguró que la detención de vendedores de droga se incrementó en un 615 por ciento, en comparación con la administración anterior.

El secretario del Ayuntamiento aseguró que Cabada Alvídrez se encuentra bajo otros supuestos de la Ley Electoral; “él es candidato, y los candidatos se rigen bajo otras regulaciones, no se sujeta a la restricción”.