julio 6, 2025

PEJ detecta tres contratos de bacheo con riesgo de corrupción

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Tres de los nueve contratos que ha celebrado hasta el momento la actual administración municipal relativos al Programa de Bacheo 2022 tienen riesgo de corrupción, de acuerdo con la metodología creada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mapeando la Corrupción.  La asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ) dio a conocer durante rueda de prensa que en los contratos con cuatro proveedores contratados por el Municipio para la aplicación y suministro de mezcla asfáltica en diversos polígonos de la ciudad, cuentan con dos tipos de riesgo establecidos por el IMCO.  Se trata de la empresa RT de Juárez, S. De R. L. MI, que recibió 7 millones 657 mil 348 pesos con 34 centavos para el suministro de mezcla asfáltica para los polígonos 1 (norponiente de la ciudad) y 3 (nororiente) y cuyo riesgo de corrupción detectado corresponde a colusión por precio.  La colusión por precio principalmente “detecta el riesgo de que las empresas que participan en una licitación acuerden antes del concurso cuál será la ganadora y acomoden sus propuestas para que así suceda. Esto al analizar la frecuencia en la que las empresas en determinado concurso participan de manera conjunta y la diferencia entre el monto contratado y el presupuestado para la compra”, detalla el IMCO en su plataforma. Abelamar Chacón, coordinador de Contraloría Social de PEJ, puntualizó que la herramienta detecta riesgos de corrupción pero esto no significa que se haya cometido un acto de corrupción durante la licitación.  “Para este caso en particular entre el precio que ofreció el proveedor y el tope presupuestal de la administración solo hay una diferencia del dos por ciento, entonces el proveedor estuvo muy, muy cerca del tope que tenía la administración para este contrato, eso es un riesgo de corrupción”, indicó Chacón. 

Polígonos de la ciudad para el Programa de Bacheo 2022
El segundo contrato con riesgo de corrupción fue el celebrado entre los ingenieros Edgar Baldemar Díaz Cereceres en asociación con César Alejandro Quezada Arellano, quienes obtuvieron un monto de 3 millones 432 mil 650 pesos con 40 centavos por la aplicación de mezcla asfáltica en el polígono 1 de la ciudad.  El riesgo detectado fue concurso dirigido, la cual es una “práctica que consiste en incluir requisitos técnicos que solo algunas empresas puedan cumplir para eliminar la competencia y favorecer una empresa previamente seleccionada. El indicador detecta las compras en las que fueron eliminadas la mayoría de las propuestas y como consecuencia, el ganador terminó contendiendo contra pocos posibles proveedores”, según el IMCO.  “Los participantes (empresas concursantes) se fueron descartando por distintas razones, unos no presentaron documentaciones, otros no se presentaros y al final queda solamente elegible la empresa ganadora”, dijo Chacón.  Con el mismo riesgo de corrupción se detectó a la empresa Constructora Anglo, S. A. De C. V., que por aplicación de  mezcla asfáltica en polígono 2 (norponiente de la ciudad) recibió 3 millones 690 mil 192 pesos, pues de los cuatro participantes en la licitación solo resultó solvente la propuesta del proveedor ganador.  “El 33 por ciento de estos contratos (nueve totales) presentaron alto riesgo de corrupción y el monto de estos es de 14.8 millones de pesos”, recalcó el coordinador de Contraloría Social del PEJ. 
Rueda de prensa #OjoConElBache de Plan Estratégico de Juárez.
Hasta el momento, la actual administración encabezada por Cruz Pérez Cuéllar ha erogado 66.5 millones de pesos en concepto de bacheo; en total se tiene previsto invertir un total de 43 millones 520 mil 224 pesos con 24 centavos.  Los trabajos de bacheo comenzaron el pasado 5 de abril y están programados para terminar, según los contratos celebrados, el 18 de julio del presente año. Por su parte, la vigilancia que realiza el área de Participación Comunitaria de Plan Estratégico de Juárez al programa municipal de Bacheo Transparente observó que los trabajos más deficientes en términos de calidad, técnica y reporte de información son los de que ha realizado el ingeniero Baldemar Díaz Cereceres, en el polígono 1.  “El reporte (en el que se realizaron estas observaciones) comprende del 6 de abril que arranca el programa, al 14 de abril”, detalló la coordinadora de Participación Comunitaria, Mariel Martínez.  En total, el Programa de Bacheo ha realizado intervenciones en 80 tramos, de los cuales 56 han sido revisados por ciudadanos vigilantes que pertenecen al programa de Bacheo Transparente.  De los mil 905 baches que ha reparado el Municipio, la ciudadanía vigiló 615. En estos se encontraron 70 incidencias de baches con deficiencias técnicas de aplicación. “Al sacar un porcentaje de eficiencia, esto nos da, según lo vigilado, una eficiencia del 88 por ciento”, agregó Martínez.  “El que haya el 88 por ciento de eficiencia en lo que hemos alcanzado a revisar desde la ciudadanía, nos habla de algo bueno, hay un 12 por ciento que se puede mejorar… Hay tres contratos que tienen riesgo de corrupción. Estamos hablando de tres contratos de nueve, venimos de una administración anterior donde le 90 por ciento de los concursos estaban amañados, entonces para nosotros es algo bueno ver que hay un avance”, finalizó el director general de Plan Estratégico de Juárez, Sergio Meza de Anda. https://www.facebook.com/planjuarez/videos/291235056543853