agosto 3, 2025

CEIAC apoya en revisión del Reglamento de Vialidad

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La directora del Centro de Estudios para Invidentes (CEIAC), Otilia Herfter, acudió a la sesión de la Comisión de Movilidad para apoyar en la revisión del Reglamento de Vialidad y así lograr que se modifiquen ciertos artículos que no contemplan el tema de la accesibilidad universal.  De acuerdo con Herfter, el documento necesita adecuarse a las necesidades de las personas con discapacidad y a su derecho de transitar libremente en la vía pública sin obstáculos que pongan en riesgo su integridad física. “Sí falta todavía para que (el reglamento) sea totalmente inclusivo”, dijo y reconoció que las regidoras Karla Escalante Ramírez, Vanessa Mora de la O, integrantes de la comisión, se han mostrado “receptoras y propositivas” ante las observaciones que se han realizado. Por su parte, la regidora y coordinadora de la comisión, Escalante Ramírez, reconoció que esta frontera carece de infraestructura adecuada para facilitar la movilidad de los peatones y en consecuencia, de las personas con discapacidad. “Se ha visto que en realidad no tenemos algo que ampare a las personas que transitan de manera habitual por las calles y si lo vemos, ni el transporte público cubre las necesidades básicas para las personas con discapacidad, ni áreas reservadas”, mencionó. La directora de CEIAC comentó que el reglamento debe contemplar guías podotáctiles, así como las sanciones que deberían recibir quienes incumplan con lo estipulado en el documento.

“No olvidar las guías podoctátiles, que dan seguridad a personas con discapacidad visual de que su caminar es seguro y no tendrá obstáculos, que no invadirá el flujo vehicular. Le debe dar seguridad de que mientras siga la línea esta todo perfecto, que hay una calle, vuelta a la derecha o izquierda, sin olvidar la parte de la concientización para que esta se respete”, mencionó.

Además, las personas con discapacidad y quienes transitan a pie por la calle, se topan con banquetas en malas condiciones que dificultan el paso y que obligan a las personas a bajarse al arroyo vehicular, poniéndose en riesgo de ser atropelladas. “Las banquetas son destinadas al paso de los peatones y las autoridades deberán tomar las medidas para garantizar el tránsito de los peatones y que estén libres de obstáculos”, comentó al resaltar que algunos negocios y personas particulares usan la banqueta como estacionamiento. Durante la comisión se acordó emitir un exhorto desde el Cabildo a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Gas Natural, Telmex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que retiren toda la infraestructura abandonada de las banquetas. Asimismo consideraron necesario solicitar a las autoridades correspondientes que comiencen a multar a las empresas, comercios y personas particulares que obstruyan las banquetas, rampas de accesibilidad y guías podotáctiles. “Definitivamente quisiéramos que la modificación del Reglamento se hubiera realizado hace muchísimos años pero nos entusiasma que ya se está haciendo y de manera muy adecuada. Creemos que tendrá un resultado efectivo, eso es lo que nos motiva”, puntualizó Herfter. La próxima semana se volverán a reunir para terminar de analizar el documento y posteriormente presentar las modificaciones ante el Cabildo; en caso de ser aprobado el punto de acuerdo el Reglamento de Vialidad podría ser reformado.