Ciudad Juárez, Chihuahua.— La encuesta de percepción aplicada por la Agencia de Estadística de Mercados S.C., reveló que los habitantes del suroriente de Ciudad Juárez pasan su tiempo libre viendo alguna película, serie o documental y en el uso recreativo de internet. El 67.2 por ciento de 400 personas encuestadas en el polígono delimitado por el bulevar Independencia, calle Paseo de San Isidro, avenidas Manuel Talamás Camandari y Santiago Troncoso, contestaron que en su tiempo libre ven alguna película, serie o documental como actividad recreativa. Del universo de 400 personas encuestadas, el 66.5 por ciento respondió usar el internet para diversión; esto seguido de la visita a centros y plazas comerciales, pues el 63.3 por ciento de las personas respondió acudir a estos espacios como actividad de recreación. En contraste, las actividades menos realizadas por los encuestados son la asistencia a actividades relacionadas con artes escénicas, visita a zonas históricas y monumentos, asistencia a una biblioteca, museo, galería o casa de cultura, pues en todos estos casos el porcentaje de personas que respondió hacer estas actividades no sobrepasó el 3 por ciento. Los resultados de la encuesta indican que el 85.6 por ciento de los encuestados tiene alguna red social, siendo Facebook la más utilizada. Además, el 81 por ciento respondió encontrarse en algún grupo de esa red social, destinado a asuntos de su colonia. Para algunos líderes sociales del polígono, como el padre Omar Alejandro Gutiérrez García de la parroquia San Pedro de Jesús Maldonado, la población del suroriente cuenta con poco acceso a servicios e infraestructura en donde puedan disfrutar de eventos culturales y artísticos. Es por lo anterior que el pasado 16 de diciembre la explanada de la parroquia se convirtió en un espacio de encuentro familiar y cultural en donde Arte en el Parque A.C. organizó una obra de teatro guiñol y una proyección de cine comunitario. De acuerdo con la directora de la organización, Lizbeth Ruiz Figueroa, esta fue la primera de 60 actividades que a lo largo del año 2022 Arte en el Parque estará realizando en ese polígono. La intención, dijo Lizbeth Ruiz, es que los ciudadanos de este polígono puedan visualizar a la cultura como un derecho y “no como una dádiva”. Asimismo se busca que a través de estas actividades se pueda generar arraigo en la zona: “sabemos que es una población migrante, es necesario estar buscando la forma de que puedan visualizar lo bueno que tiene Ciudad Juárez”, comenta. De acuerdo con la encuesta de la Agencia de Estadística de Mercados el 50 por ciento de los habitantes de este polígono son originarios de otra ciudad. Arte en el Parque A.C. organizará dos ferias de arte con niñas y niños de educación básica, un festival de las culturas, talleres de fomento a la creatividad y más funciones de cine y puestas en escena de teatro guiñol. Se informó que la siguiente actividad se realizará en el mes de enero de 2022 y consistirá en una caravana cultural que busca acercar a diferentes asociaciones civiles con la comunidad y promover las siguientes actividades recreativas y culturales que estará llevando a cabo la organización en ese sector. Estas actividades son apoyadas por la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (Fechac).
Películas e internet, principales actividades recreativas en el suroriente: Encuesta
- Autor Jonathan Álvarez
- 2 minutos de lectura