agosto 2, 2025

Despiden con memorial a familiares y amigos que murieron por Covid-19

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Las lámparas en forma de vela iluminaron sus manos mientras recordaban a su familia y amigos fallecidos a causa de COVID-19. Les escribieron unas palabras en un corazón rojo de madera y los colgaron en una de las barandas del lago del Parque Central Oriente. Así fue como algunas personas recordaron y se despidieron de sus seres queridos en el ‘Ceremonial in memoriam’, un evento que formó parte del Festival Fronterizo de Salud Emocional ‘Transformándonos en esperanza’, de la La Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de Trastornos Mentales, Neurológico y por Abuso de Sustancias (ROTMENAS).  La coordinadora de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos y miembro de ROTMENAS, Martha Sánchez Escalante, explicó que el evento fue “un homenaje a todas las personas que fallecieron desde el inicio de la pandemia, para crear un espacio de reflexión para recordar con amor a todos los que se fueron”.  Es algo simbólico, dijo, para que los que estén listos para despedirse de sus seres queridos lo hagan, y los que no, cuenten un espacio donde puedan recordarles con amor, con respeto y acompañamiento de profesionales de la salud mental. 

Foto: Abraham Rubio
Las personas que asistieron a la ceremonia recordaron a sus seres queridos con un corazón rojo, en el que escribieron sus nombres, y una lámpara en forma de vela que encendieron durante la sesión con las tanatólogas de ROTMENAS. Frente a los asistentes, el padre Juan Manuel Orona, de la iglesia El Señor de la Misericordia, recordó a su abuelo, víctima de la pandemia, y a los adultos mayores que durante la cuarentena no pudieron ser consolados o tuvieron que estar lejos de sus familias ante el riesgo de contagiarse.

“Quisiera esta tarde hacer memoria y traer al corazón a aquellos seres queridos que murieron y no les pudimos llorar”, expresó Orona.

La doctora Martha Sánchez Escalante explicó que el evento sirvió para acercarse a las personas conocidas y familiares de víctimas, para que sepan que tienen la posibilidad de contar con acompañamiento en su pérdida.Se vivieron cosas de angustia y mucha incertidumbre. Todo esto ha tenido consecuencias y a veces no se recibe atención para sobrellevar estas situaciones que a veces se convierten en trastornos y necesitan atención”, aseguró.

Foto: Abraham Rubio
Sánchez Escalante comentó que las personas que tuvieron una pérdida han presentado problemas de estrés postraumático y depresión, aunados al aumento en los niveles de ansiedad de la población. Ante esto, la especialista recordó que ROTMENAS cuenta con un catálogo de organizaciones e instituciones que brindan distintos servicios enfocados a la salud mental. Puedes consultar el catálogo en su página oficial o descargar la aplicación de ROTMENAS (disponible para Android y iOS) para consultar sus servicios.