Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Ayuntamiento de Juárez aprobó por unanimidad la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano Sostenible (PMDU), un documento que tras 37 años de sin cambios considerará las necesidades y problemáticas actuales de Ciudad Juárez. El proyecto aprobado contempla temas que van desde las viviendas abandonadas, la inseguridad, el crecimiento expansivo hasta el rezago de las localidades del Valle de Juárez. El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad por los regidores, regidoras y por el presidente municipal Armando Cabada Alvídrez, quienes reconocieron el trabajo del equipo multidisciplinario del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, a través de un convenio entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el gobierno municipal. La regidora Laura Yanely Rodríguez Mireles (PVEM) dijo que la actualización del PMDU representa una ‘valiosa herramienta’ para las siguientes administraciones en el desarrollo urbano ordenado que pueda garantizar una mejor calidad de vida a los juarenses. La directora del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables de la UACJ, Elvira Maycotte Pansza, dijo que “el simple gesto de levantar la mano para su aprobación significa traer para Ciudad Juárez en un recorrido de 37 años para ponerlo al día y proyectarlo a los siguientes 10 años”.
“(En el PMUD) se abordan temas que antes no pudieron haber sido abordados en el documento que lo antecede: el tema de la vivienda abandonada, la inseguridad, las graves crisis económicas que padecimos durante el 2004 y 2008, el crecimiento expansivo de nuestra ciudad que tanto daño nos ha hecho (…) el gran rezago de las localidades del Valle de Juárez, han sufrido un despoblamiento en muchas ocasiones casi total”, explicó la investigadora.
Maycotte Pansza explicó que hubo propuestas que emergieron de la implementación de la metodología de la Sedatu y el trabajo con los grupos vulnerables en las zonas de pobreza. La actualización del PMDU toma relevancia para toda la ciudadanía porque es a partir de éste que se establecen los lineamientos del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible (PDUS) que realiza el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP). En agosto de 2020 se hizo público el inicio del proyecto del PMDU y, tras meses de trabajo, se realizó una consulta pública que consistió en dos audiencias (el 3 y 24 de marzo) para escuchar propuestas de la ciudadanía. Fue en julio que el equipo multidisciplinario entregó el proyecto final aprobado este jueves en Cabildo. https://www.youtube.com/watch?v=bT8aCjumoOQ