julio 7, 2025

Me voy con la frente en alto y la conciencia tranquila: Corral

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, presentó ayer su quinto y último informe de gobierno en el que aseguró haber saldado deudas históricas con Ciudad Juárez. El mandatario ofreció ante funcionarios y actores públicos un recuento de las acciones implementadas en su quinquenio en áreas como obra pública, seguridad, economía, política social, perspectiva de género, atención a las víctimas y combate a la corrupción. “Estamos concluyendo una administración en la que pusimos nuestra mente, alma y corazón para construir un gobierno recto, esforzado, transparente y de resultados que estuvieran a la altura de la exigencia ciudadana. Hoy dejamos un estado echado para adelante que nada tiene que ver con el que recibimos hace cinco años”, dijo el gobernador Javier Corral. El mandatario enfatizó en el tema de obra pública en Ciudad Juárez, en el que aseguró que se invirtió casi el doble de lo ejercido en el municipio de Chihuahua: en 5 años la inversión en materia de infraestructura aquí fue de 7 mil 800 millones de pesos y en la capital de 4 mil millones de pesos. “Quisimos venir a saldar una deuda de larga data que se ha tenido con Juárez a la que se ha desprovisto de atención por años lo que ha provocado un déficit y rezago en infraestructura básica, programas y desarrollo”, dijo. En lo que respecta al tema de seguridad y procuración de justicia, el gobernador aseguró que su gobierno “atendió a las víctimas” y generó políticas públicas para la conformación de instituciones especializadas para atender a víctimas de desaparición forzada, combate a la corrupción y violencia de género. Con respecto a los derechos de mujeres, Javier Corral dijo que se invirtió “como nunca en instalaciones y fortalecimiento de capacidades de las instituciones encargadas de atender y perseguir este tipo de delitos”, y mencionó ejemplos como la Fiscalía de la Mujer en Ciudad Juárez (con una inversión de 70 millones se construyó un edificio que aloja a un equipo interdisciplinario) y los 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (Cavims). Asimismo, dijo que su “visión derechohumanista” dejó como saldo el precedente de la investigación y castigo en los asesinatos de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas, por lo cual aludió los casos de Julián Carrillo, Isidro Baldenegro y Juan Ontiveros, y el de la periodista Miroslava Breach. Corral Jurado resaltó las acciones de transparencia implementadas en su gobierno que implicó la constitución de mecanismos para alinearse a la política establecida por el Sistema Nacional de Transparencia con la publicidad de los montos del gasto del gobierno, así como los ejercido en medios de comunicación social y la asignación de recursos en contratos de publicidad oficial. “Durante estos 5 años logró eficientar los gastos en difusión (de acciones del gobierno en medios de comunicación), reduciendo 80 por ciento en comparación con la administración anterior”, enfatizó el gobernador. El mandatario dijo que en su quinquenio se “vigorizaron las condiciones para la innovación y el desarrollo económico” con la creación 85 mil empleos formales, la creación de 5 centros de tecnología e innovación en el estado con casi 500 millones de pesos y se otorgaron créditos por un total de 792 millones benefició a 3 mil 500 micro, pequeñas y medianas empresas, entre otras acciones. En lo que respecta a la pobreza, Corral Jurado citó el Informe multidimensional sobre pobreza en México del Coneval para decir que “mientras en el país la pobreza aumentó, en Chihuahua la población en pobreza disminuyó al pasar de 26.6 a 25.3 por ciento; es decir que a pesar de la pandemia 27 mil personas salieron de esta condición.”

Salud, educación y política social

Corral Jurado informó que en materia de salud se crearon nuevas instalaciones para tratar el cáncer, como el centro de cancerología en Chihuahua y Juárez –donde se colaboró con la FECHAC–, además de que se generó la homologación del personal del Ichisal, para regularizar los salarios de médicos, paramédicos y personal administrativo. Resaltó las inversiones que se hicieron desde el DIF Estatal para atender a todas las infancias de manera transversal. En cinco años se erogaron 2 mil 800 millones de pesos para los programas alimentarios que beneficiaron a 250 mil usuarios. 67 mil personas con discapacidad temporal o permanente fueron atendidas y se trabajó en la prevención y atención a 6 mil 214 niñas, niños y adolescentes en situaciones de abandono y maltrato. “Nuestro estado pasó del lugar 29 en la administración anterior al cuarto lugar a nivel nacional, en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social”, agregó. Se invirtieron 587 millones en entregas de pensiones a personas adultas mayores en todo el estado y se les elevó la beca mensual, al igual que a las personas con discapacidad pasando de 400 pesos al mes a mil 343. En total se invirtieron 820 millones de pesos en 8 mil beneficiados en los últimos cinco años. También se destinaron 71 millones de pesos en vehículos adaptados y rampas de acceso para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad. Corral Jurado destacó la puesta en marcha del albergue para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, Centro Integral Nohemí Álvarez Quillay, que dio asilo, resguardo, alimentación y orientación psicológica y legal a 951 niñas, niños y adolescentes y a 858 migrantes acompañados. Otros 126 millones de pesos se usaron para beneficiar a 17 mil 507 niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de becas para el cuidado infantil, así como para el rescate de 158 estancias infantiles. En el tema de educación se llevaron a cabo diversos programas para rehabilitar las instalaciones educativas, disminuir la deserción escolar y el rezago educativo; se invirtieron más de 100 millones de pesos en unidades escolares para trasladar a la población estudiantil a sus centros educativos. Se otorgaron 132 mil 933 becas en todos los niveles educativos con una inversión de 262 millones y tan solo en Juárez se entregaron 52 mil 79 uniformes a estudiantes y 59 mil 485 paquetes de útiles escolares. Para la educación primaria indígena se editaron, imprimieron y distribuyeron 56 mil 356 libros de texto en lenguas maternas y se erogaron más de 67 millones de pesos en comedores en las escuelas de la sierra Tarahumara.