julio 7, 2025

Continúan con la identificación de albergues para migrantes en la ciudad

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Representantes de diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno sostuvieron una reunión extraordinaria del Consejo Estatal para la Protección y Atención a Migrantes (COESPAM) en la que acordaron integrar un registro con las organizaciones que albergan a personas en movilidad en la ciudad.  Fue a inicios de esta semana que las personas que integran el COESPAM decidieron darle seguimiento a los trabajos, que comenzaron a finales del 2018, para identificar a todos los albergues para personas migrantes que operan en la ciudad.  De acuerdo con el coordinador del Consejo Estatal de Población (COESPO), Enrique Valenzuela, actualmente hay 18 espacios activos que reciben a personas en movilidad y que forman parte de la red de albergues.  A estos se le suman la Casa del Migrante que opera desde hace más de 40 años en la ciudad, el Centro Integrador para Migrantes ‘Leona Vicario’ y el Hotel Filtro de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).  “Era necesario tomar decisiones en torno al registro de estos espacios y las organizaciones que llevan algún servicio o procuran recursos a la población (migrante), esto es por razones de seguridad”, dijo.  Y es que es necesario identificar a los actores y asociaciones de la sociedad civil que trabajan de manera legal para poder “distinguirlos de cualquier otra actividad” que pretenda hacerse pasar por un albergue para migrantes con otras intenciones ilícitas como la trata de personas, agregó Valenzuela.  La organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), que trabaja con personas migrantes, informó a finales de marzo que, según sus estadísticas internas, el 40 por ciento de sus usuarias mujeres han estado expuestas a secuestros.  Al final de la reunión se entregaron reconocimientos a organismos internacionales, nacionales y locales, así como a iglesias y personajes que trabajan a favor de las personas migrantes y refugiadas que llegan a esta frontera en la búsqueda de cruzar a Estados Unidos o pedir asilo político.