julio 8, 2025

Integran propuestas de combate a la corrupción en el estado

A través de 18 mesas de trabajo virtuales, encuestas ciudadanas, encuestas aplicadas a personas funcionarias públicas y entrevistas a actores clave, más de 17 mil personas participaron en la construcción de esta gran propuesta. Por Marco Antonio López / YoCiudadano Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ciudadanos, expertos en combate a la corrupción y funcionarios públicos investigaron e identificaron los problemas que permiten el desarrollo de la corrupción en el estado y con base en esto realizaron 35 propuestas de acciones de política pública para su erradicación. Las propuestas fueron presentada ayer a organismos internacionales por parte de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y por el Comité de Participación Ciudadana que forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). El proceso de conformación de las propuestas se desarrolló con una participación deliberativa pionera en el país y fue monitoreada por diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y redes académicas. https://www.facebook.com/SESEAchihuahua/posts/2781040298823496 Formaron parte de este proceso la Escuela Mexicana de Participación Ciudadana; la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción de la Escuela de Gobierno del ITESM; la Red Académica de Gobierno Abierto; la ONUDC; el colectivo de ciudadanos brasileños Delibera Brasil; la Red Internacional de Democracia Deliberativa, entre otros. En sesión virtual los integrantes del observatorio internacional compartieron sus puntos de vista acerca de la propuesta de Política Estatal Anticorrupción (PEA) la cual se encuentra en fase de socialización y aprobación.  El comité Coordinador conformado por los titulares de la Auditoria Superior; la Secretaría de la Función Pública; el Consejo de la Judicatura; el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa; el ICHITAIP; la Fiscalía Anticorrupción y el Comité Estatal de Participación Ciudadana son las instancias encargadas de aprobar y supervisar la implementación, evaluación y ajustes a dicha política. A través de 18 mesas de trabajo virtuales, encuestas ciudadanas, encuestas aplicadas a personas funcionarias públicas y entrevistas a actores clave, más de 17 mil personas participaron en la construcción de esta gran propuesta. A continuación se enlistan las propuestas:

1. Incorporar políticas de democracia deliberativa a las políticas públicas más susceptibles a riesgos de corrupción

2. Consolidar un Sistema de Fiscalización para Chihuahua

3. Política de regulación de las prácticas de cabildeo de Grupos de Interés

4. Políticas para prevenir el desvío de recursos públicos a campañas

electorales

5. Mejoras al Sistema de Carrera Judicial

6. Política de designaciones abiertas para los OIC

7. Armonización legal en el ámbito municipal para la conformación de Órganos Internos de Control

8. Política de Desarrollo Urbano Anticorrupción

9. Fortalecer el esquema de rendición de cuentas del Comité Coordinador del SEA

10. Políticas para la rendición de cuentas

11. Establecer un Servicio Profesional de Carrera (a nivel municipal y estatal) enfocado en la prevención de la corrupción

12. Establecer un programa rector de profesionalización sobre el tema de combate a la corrupción

13. Establecer controles para integrar las recomendaciones de gestión de autoridades fiscalizadoras al ciclo de planeación de los entes públicos

14. Establecer mecanismos de rendición de cuentas y contraloría social a las instancias de seguridad pública del estado de Chihuahua

15. Asegurar la aplicación de sanciones al incumplimiento de las obligaciones de transparencia de los entes públicos

16. Asegurar que se generen Políticas de Transparencia Proactiva en cada ente público

17. Política de Contrataciones Públicas Abiertas y Anticorrupción

18. Conectividad a la Plataforma Nacional Digital

19. Digitalizar trámites, contrataciones y procesos administrativos

20. Crear un órgano garante del derecho a la participación ciudadana

21. Garantizar la vigilancia ciudadana en el uso de recursos públicos

22. Fortalecer el esquema de rendición de cuentas del Comité de Participación Ciudadana

23. Fortalecer capacidades institucionales del Comité de Participación Ciudadana

24. Crear un Observatorio Ciudadano en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

25. Crear un banco de buenas prácticas, instrumentos y mecanismos de participación ciudadana en municipios y estado

26. Crear políticas educativas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

27. Fortalecer las capacidades institucionales de detección, investigación, substanciación y sanción de faltas administrativas

28. Fortalecer las capacidades institucionales en materia de delitos por hechos de corrupción

29. Asegurar mediante litigio estratégico y transparencia proactiva que las denuncias administrativas avancen en el estado de Chihuahua

30. Crear mecanismos de denuncia anónima para faltas administrativas que aseguren la no rastreabilidad y sanciones al uso ilegítimo de datos de personas denunciantes

31. Instalar una Ventanilla Única de Denuncia.

32. Crear mecanismo de transparencia proactiva de denuncias anticorrupción

33. Crear una política de comunicación social coordinada para las instancias receptoras de denuncias

34. Crear un sistema de alertas de corrupción

35. Sancionar el desacato de las resolución