julio 4, 2025

Tras consulta ciudadana, Chihuahuenses rechazan concesión del alumbrado público

Chihuahua, Chihuahua.— Ayer ciudadanos de la capital del estado de Chihuahua rechazaron el proyecto de concesión del alumbrado público propuesto por la alcaldesa panista María Eugenia Campos Galván, tras la realización de un plebiscito que puso a consulta pública la decisión tomada por el Ayuntamiento en abril de este año. De acuerdo con el conteo preliminar dado a conocer por el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, luego del cómputo de todas las urnas electrónicas, la opción del ‘No’ obtuvo 35 mil 229 votos frente a los 26 mil 527 del ‘Sí’. A las ocho de la noche, apenas dos horas después de que cerraran las mesas receptoras de votación, María Eugenia Campos reconoció el triunfó del ‘No’ en el plebiscito y anunció que el Gobierno Municipal de Chihuahua cancelará el proyecto de alumbrado público. “De acuerdo con la información que tenemos al momento, prevemos que el resultado es que la mayoría de quienes participaron votaron por el ‘No’. Como les dije antes, el Municipio reconoce y acepta el resultado, por lo cual actuaremos en consecuencia (…) por consiguiente, el Municipio de Chihuahua retira el proyecto del alumbrado público”, informó Campos Galván, en una rueda de prensa en la que no aceptó preguntas de los periodistas. La Alcaldesa puntualizó que el proyecto, denominado ‘Iluminamos Chihuahua’, será cancelado a pesar de que la votación no alcanzó el 10 por ciento de la lista nominal que se requería para que el resultado tuviera carácter vinculante. ‘Iluminamos Chihuahua’ contemplaba la concesión del alumbrado público durante un máximo de 15 años, que se financiaría con los recursos provenientes del Derecho de Alumbrado Público (DAP), un impuesto declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para la jornada plebiscitaria, el IEE de Chihuahua dispuso 420 urnas electrónicas, de las cuales 376 se distribuyeron en 188 mesas receptoras del voto y 44 permanecieron resguardadas para ser utilizadas en el caso de alguna eventualidad. Los participantes tuvieran la posibilidad de responder ‘Sí’ o ‘No’ a la pregunta “¿Estás a favor del acuerdo aprobado por el Ayuntamiento de Chihuahua el 26 de abril del 2019, denominado “Iluminamos Chihuahua” que autoriza concesionar la prestación del Servicio de Alumbrado Público del Municipio de Chihuahua por un máximo de 15 años?”. La consulta transcurrió entre diversas irregularidades, como la instalación tardía de algunas mesas de recepción del voto, presencia de la Policía Municipal a las afueras de las casillas y una falsa amenaza de bomba que ocasionó el desalojo del recinto en el que el IEE llevaba a cabo una sesión permanente para vigilar el proceso. El plebiscito fue impulsado por el colectivo ‘Chihuahua Decide’, integrado por las organizaciones Red por la Participación Ciudadana, Wikipolítica Chihuahua y Salvemos los Cerros, mismo que representó la opción del ‘No’. Se trata del primer proceso de plebiscito realizado en la entidad, fundamentado en la Ley de Participación Ciudadana —que contiene los mecanismos de plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana y revocación de mandato—, aprobada por el Congreso local apenas el año pasado. Se espera que un proceso similar se lleve a cabo en Ciudad Juárez, para someter a consulta el proyecto ‘Juárez Iluminado’ que propone el alcalde Armando Cabada Alvídrez. Aunque el plebiscito en la ciudad fronteriza ya fue aprobado por el IEE, el Consejo aún no ha determinado la fecha en la que habría de implementarse el mecanismo de participación ciudadana.