mayo 2, 2025

IEE utilizará urnas electrónicas para plebiscitos

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El miércoles 23 del presente mes se publicó en los anexos del Periódico Oficial del Estado un acuerdo con el que se aprueba que el modelo de votación para los instrumentos de participación política, como los plebiscito para los proyectos de alumbrado en Juárez y Chihuahua, sea a través de las urnas electrónicas. En el anexo solamente se menciona el caso del plebiscito a celebrarse en el Municipio de Chihuahua sobre el proyecto “Iluminemos Chihuahua”, no obstante, la directora de Comunicación Social del Instituto Estatal Electoral (IEE), Oksana Volchanskaya, declaró que la aprobación de este modelo de votación es general.

“Hasta ahora en Chihuahua no hemos tenido jornadas ciudadanas con la votación por medio de las urnas electrónicas, entonces, en vista de que tenemos ahora en curso dos plebiscitos, uno en Chihuahua y otro en Juárez y bueno, eventualmente podría presentarse mañana, pasado mañana, en un mes otra solicitud de cualquier otro instrumento de participación política, se estudia y se aprueba este acuerdo del nuevo modelo de votación”, dijo.

En el documento oficial también se especifican ciertos criterios, como la cantidad y ubicación de las mesas de recepción, que deberán aplicarse durante la jornada de participación ciudadana en el Municipio de Chihuahua, que se realizará el 24 de noviembre del presente año. De acuerdo con Volchanskaya, este modelo de votación “nos permite, por un lado, ahorrar tiempo y ahorrar recursos, porque evidentemente aún y con que las urnas electrónicas el artefacto sí conlleva un costo, es más costoso instalar las casillas con las urnas, con todo lo que implican las urnas tradicionales, como las mamparas y todo esto”. La urna electrónica consta de una computadora con un software especial y una pantalla táctil en donde la ciudadanía podrá emitir su voto. En la pantalla se podrá leer la pregunta a responder y tres opciones de respuesta: “sí, no o ninguna de las anteriores”. Al presionar la respuesta se generará un comprobante físico que deberá ser introducido en la urna que se encuentra al lado de la pantalla. Quienes acudan a emitir su voto, deberán llevar su credencial de elector pues esta tendrá que pasar por un código de barras que registrará el documento oficial. Por otra parte, la directora de Comunicación del IEE, aseguró que el anuncio de la fecha en que se llevará la consulta ciudadana está entre los acuerdos que esperan tomar próximamente; de esta forma también podrán publicarse en el Periódico Oficial del Estado todos los criterios relacionados con el proceso en Ciudad Juárez.

“Entre Chihuahua y Juárez tenemos más o menos una diferencia de unos 10 días, entre lo que se presentó una solicitud y la otra y así sucesivamente se fueron dando los procedimientos, incluso en el caso del periodo de la captación de apoyo ciudadano y ya en la procedencia de los plebiscitos de las jornadas plebiscitarias. Entonces está en ese momento en el estudio y en la elaboración de acuerdos para el caso de Juárez”, comentó.

Otro de los asuntos pendientes, explicó Volchanskaya, es la aprobación del presupuesto para el plebiscito en Juárez que busca que la ciudadanía decida si está a favor o no del proyecto de alumbrado público, “Juárez Iluminado”, que se aprobó en Cabildo y promueve el Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez. “Todavía el IEE no tiene una resolución firme en ese sentido porque nosotros al aprobar el acuerdo presentamos la solicitud al Congreso, que es la instancia que lo aprueba… entonces el presupuesto está aprobado por el Congreso pero la instancia que nos proporciona el recurso es la Secretaría de Hacienda… y estamos a la espera de la respuesta”, informó.