julio 6, 2025

Ciudadanía y gobierno analizan causas de aumento en atropellamientos

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer Plan Estratégico de Juárez, en conjunto con los colectivos Fixie Beat y Bicicleta Blanca, llevaron a cabo el foro ‘Calles Seguras: Por una ciudad sin atropellamientos’, en el que ciudadanía y representantes de los gobiernos municipal y estatal dialogaron sobre las causas del aumento en el número de siniestros viales. Durante el foro, que forma parte de la Agenda Juárez 2030 de objetivos de desarrollo sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se presentaron datos estadísticos sobre el aumento del parque vehicular en la ciudad y un comparativo con los siniestros del año pasado que involucraron a guiadores, peatones y ciclistas. De acuerdo con datos de entre 2011 y 2018 de la Encuesta de Percepción de Así Estamos Juárez, en el municipio el 32.4 por ciento de los hogares no cuenta con ningún vehículo, mientras que el 67.6 por ciento restante tiene uno o más autos. Por otra parte, el 36.1 por ciento de las familias juarenses tiene al menos una bicicleta en casa. No obstante, el 58.3 por ciento de la población camina en alguna parte de su trayecto. Además se indicó que el 7.6 por ciento de los encuestados no cuenta con banquetas en su colonia. Al respecto del alza en el índice de atropellamientos en la ciudad, se señaló que durante 2018 hubo 520 atropellamientos (1.42 diarios).  Durante enero del año pasado se registraron cuatro muertes por atropellamiento; en el mismo mes de 2019 se reportaron 11.

Foro Calles Seguras / Foto: Favia Lucero
Luego de la presentación, las y los ciudadanos presentes tuvieron la oportunidad de tomar la palabra para señalar las que consideraron las causas del aumento de atropellamientos y presentar propuestas para asegurar una mejor movilidad para peatones y ciclistas. Entre las causas se señalaron deficiencias en la infraestructura pública (banquetas, pasos de cebra, semáforos peatonales, señalética), la ausencia de un transporte público eficiente, la preponderancia de automóviles por encima de la ciudadanía, además de aspectos ambientales y de educación vial. Las actividades del foro continuarán el 26 de febrero, con taller de tres sábados para generar formalmente propuestas que coadyuven a combatir las deficiencias señaladas por los participantes. Además de ciudadanía y representantes de organizaciones y colectivos, en el evento estuvieron presentes los regidores Enrique Torres Valadez y Amparo Beltrán Ceballos; el delegado regional de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Salvador Barragán Flores; el director de Transporte Público en Juárez, Luis Lugo Ordorica; Brissa Maltos, del Instituto Municipal de las Mujeres; el diputado estatal Benjamín Carrera, así como personal de la Sindicatura Municipal.