junio 24, 2025
Soluciones

Vecinos de Riberas del Bravo reviven sus parques con organización y trabajo comunitario

Ante el abandono gubernamental, más de 70 vecinas y vecinos de Riberas del Bravo se han organizado para limpiar, reforestar y mantener las áreas verdes de su fraccionamiento.

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Desde hace un año y medio, Jesús Holguín y sus vecinos en Riberas del Bravo enfrentan los desafíos ambientales de su colonia a través de la participación ciudadana. Más de 70 personas integran un grupo ecológico que se dedica a la limpieza, mantenimiento y reforestación de los parques de su fraccionamiento.

Como a muchos, la desesperanza invadía a Jesús al ver su parque, ubicado en las calles Ribera de Ixtapa y Peñasco (Etapa 7), lleno de basura y escombro. Pero, como pocos, decidió actuar. Jesús encabeza a un grupo de vecinas y vecinos que, armados con palas, rastrillos y escobas — pero, sobre todo, con entusiasmo—, comenzó a trabajar para conservar sus áreas verdes en las mejores condiciones posibles.

Riberas del Bravo forma parte de la Zona Periurbana Suroriente de Ciudad Juárez, donde, según un diagnóstico del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de 2018, el 54.4% de los parques están en malas condiciones o convertidos en lotes baldíos. Menos del 7% de los parques está en “buenas” condiciones, mientras que el resto está clasificado como “regular”.

Esto significa que cada habitante del suroriente puede acceder, en promedio, a apenas 2 metros cuadrados de área verde en buen estado.

Frente a esta situación, Jesús motivó primero a su familia a organizar jornadas de limpieza y mantenimiento en el parque de su calle. Desde entonces, han conformado un grupo ecológico sólido que trabaja por el mejoramiento de otros parques de su colonia. 

Jesús motivó primero a su familia, luego sus hijos, a sus amigos y, poco a poco, la cadena de entusiasmo se extendió hasta alcanzar a sus vecinos. Hoy, el grupo está conformado por alrededor de 70 personas de distintas edades, quienes participan activamente en labores de mejora y mantenimiento de los parques en Riberas del Bravo.

Foto: Jonathan Álvarez
Los retos de cuidar el medioambiente

Aunque las acciones pueden parecer sencillas —limpiar, regar, plantar—, en Riberas del Bravo representan verdaderos desafíos debido a la deficiente infraestructura pública y la escasez de servicios básicos.

En particular, las etapas 7 y 8 del fraccionamiento sufren desabasto de agua potable. Durante los últimos tres años, los vecinos han denunciado la falta del servicio, que incluso ha afectado a las escuelas, que han tenido que modificar horarios y actividades.

Los habitantes de Riberas del Bravo se caracterizan por ser organizados, por lo que han presionado en diversas ocasiones a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) para que les brinde el servicio.

Mientras tanto, Jesús y sus vecinos han ideado distintas estrategias para regar las áreas verdes. Cuando hay disponibilidad de agua, llenan garrafones de 20 litros y los transportan hasta los parques, ya que la mayoría de estos espacios no cuenta con sistemas de riego.

El mantenimiento de los parques por parte del gobierno es prácticamente inexistente, según el diagnóstico del IMIP. Como resultado, estos espacios acumulan maleza, árboles sin podar, basura, inundaciones recurrentes y la ausencia total de alumbrado, problemas que el grupo ecológico de vecinos busca revertir.

Actualmente, forman parte del Modelo Integral para el Desarrollo Social (MIDAS) a través de su vinculación con la asociación civil Juárez Limpio.

Jesús cuenta que, al principio, le tocó aprender a realizar gestiones por su cuenta, pero ya cuenta con el apoyo de la asociación civil. Ahora, su comunidad ha logrado gestionar y reforestar sus parques con más 180 árboles donados por la Dirección de Parques y Jardines.

Foto: Jonathan Álvarez
‘Hay que tomar la iniciativa’

De acuerdo con el IMIP, el 71% de las personas encuestadas en la Zona Periurbana Suroriente dijo no participar en actividades comunitarias, como limpiar parques, sembrar o regar. Jesús y sus vecinos van contra esa tendencia e invitan a tomar la iniciativa.

“Nosotros iniciamos solos, mi esposa y yo. Ahora somos 70 personas. Hay que tomar la iniciativa y van a cambiar muchas cosas, tanto en el aspecto personal como en la convivencia con los vecinos”, dice.

No solo invitan con palabras, también con acciones. Mientras cae la tarde, Jesús, su familia y amigos llegan en una camioneta cargada de herramientas al parque ubicado en las calles Ribera de Peñasco y calle Del Florido.

Aunque no es el parque que les queda más cerca, llegan a ayudar a otro grupo de vecinos a limpiar y darle mantenimiento a esta área verde.

Lo que empezó como una iniciativa familiar se ha convertido en un ejemplo de participación ciudadana que desafía el desinterés, la desidia y las condiciones actuales de la mayoría de los parques en Riberas del Bravo.

“Esto es importante porque ayuda a los jóvenes y a las familias para que se alejen de cosas perjudiciales. Son actividades que nos invitan a convivir y a estar el uno para el otro”, concluye Jesús.

Foto: Jonathan Álvarez