
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer el Cabildo bajó nuevamente dos dictámenes de desarrollos inmobiliarios luego de que vecinos de la zona de Valle del Sol manifestaran su inconformidad por la insuficiencia en los servicios de agua y luz y la falta de infraestructura vial que cubra la demanda de la zona.
Pese a la inconformidad de algunas regidoras y regidores, la regidora Amparo Beltrán Ceballos y el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar propusieron bajar el dictamen de comisiones para analizar con detenimiento el proyecto de las constructoras, en la zona que calificaron de “saturada”.
El primer dictamen tenía el objetivo de autorizar un cambio de zonificación secundaria de un predio de 80 mil 692 metros cuadrados, ubicado en la Av. Ramón Rayón, a 52 metros aproximadamente de su intersección con el bulevar Juan Pablo II, a solicitud de Enalte Desarrollos Inmobiliarios S.A. de C.V.
El segundo buscaba autorizar un cambio de densidad de uso de un predio ubicado en la colonia Partido Senecú, con superficie de 40 mil 000 metros cuadrados. Ambos terrenos son aledaños entre sí.
La representante de los vecinos de Valle del Sol, Zaira Castillo Morán, denunció que las vialidades para cubrir el tráfico son insuficientes, además de que los servicios de agua y luz están sobresaturados y no hay capacidad para atender la demanda del sector.
“No hay vialidades para el tráfico existente, los camellones de camino viejo a Zaragoza están en total abandono y hay falta de agua, también la infraestructura vial, de energía y agua potable es insuficiente para prestar un servicio adecuado y a mayor densidad poblacional tendremos mayores problemas”, expresó la ciudadana.
Castillo Morán aseguró los vecinos no están en contra del desarrollo, pero piden que se haga con orden: “es una irresponsabilidad seguir aprobando desarrollos habitacionales donde los servicios básicos son insuficientes; esto vulneran nuestros derechos como ciudadanos y residentes del sector, que es donde tenemos nuestra inversión en nuestras casas”, dijo.
La regidora Amparo Beltrán Ceballos reconoció que la vecina tiene la razón en hacer sus observaciones y señaló en Cabildo que, a pesar de que no se estaba aprobando el fraccionamiento, se están “muy a tiempo de hablar de eso porque es inminente que luego vendrá una solicitud para aprobar un fraccionamiento”.
Asimismo, señaló que ante las características del sector debe considerarse rechazar que el desarrollador pida a hacer uso de la transferencia potencial urbano porque ya en el sector se están acabando los terrenos: “si el municipio no tiene tierra donde construir equipamiento, entonces el problema va a ser más grande y eso es algo que sí está en nuestras manos resolver”.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar propuso bajar ambos asuntos para pedir al desarrollador el plan y aprobarlos hasta conocer qué se tiene pensado hacer y ver qué tanto puede impactar a la zona.
“Creo que hay argumentos muy poderosos, yo conozco la zona y sí está muy saturada, entonces digo a la mejor el planteamiento de lo que se quiere hacer no genera el riesgo que podemos pensar, tampoco estoy descalificando de entrada lo que se pretende hacer, pero ¿por qué no conocerlo y luego ya revisarlo, platicarlo con los vecinos y retomarlo?”, expresó el alcalde.
Pese a las posturas en contra de bajar por tercera ocasión los dictámenes, sobre todo de las regidoras de la Comisión de Desarrollo Urbano y la fracción priista, las regidoras y los regidores aprobaron por mayoría la propuesta del presidente municipal de analizar con los desarrolladores el proyecto de lo que se busca hacer antes de aprobar los dictámenes.