
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El estambre color marrón transportaba las historias de vida de las mujeres de la tercera edad que habitan en el suroriente de Ciudad Juárez. Como la vida, el estambre se fue enredando y guardó entre sus fibras lágrimas, risas y enojos.
Así fue como Jaqueline Nava, gestora cultural, condujo la sesión del taller ‘Recuperando Nuestras Historias’, esta mañana en el Parque Rotario de la colonia Carlos Castillo Peraza.
El taller va en su segunda fase, en la cual, tras crear títeres guiñol, las mujeres contaron sus sus historias. Las participantes bautizaron a sus títeres con nombres que les recuerdan alegrías y una que otra tristeza: sandrita, el ‘señor cejas’, la pelirroja, snoopy, Martha, Josefina, Cindy, Marco y Rayas son algunos de los nombres de sus títeres guiñol.
En sus relatos, Sandrita era una muchacha estudiosa y activa; Martha se abocaba a la vida espiritual; Marco luchaba porque no le quitaran su casa; Josefina estaba confundida con su vida y no sabía qué hacer; Cindy era otra niña estudiosa; el ‘señor cejas’ era víctima de la vanidad pues se pasaba contemplando su atractivo; y Rayas y Snoopy eran dos perritos fieles y juguetones.

Esos relatos fueron narrados por la participantes al pasarse una bola de estambre marrón, el cual terminó enredado y pasó a recoger las historias de cada una de las más de 15 adultas mayores que acuden al taller.
Jaqueline dijo que así suele ser la vida, llena de matices y un poco enredada, a lo que las participantes asintieron convencidas. La gestora cultural les informó que sus historias serán relatadas en un libro que está siendo editado por Arte en el Parque, A.C. y que es el producto final de este taller.
La sesión continuó con una pregunta bastante compleja ‘¿qué consejos le darían estas personas mayores a las futuras generaciones?’. Algunas no titubearon en decir que en esta vida se tiene que luchar ante cualquier adversidad, sea cual sea la situación que las personas están enfrentando.
Otras hicieron énfasis en que se deben transmitir los valores de respeto, empatía y otros conocimientos a los más jóvenes. Algunas más dijeron es necesario dejar que las nuevas generaciones hagan su vida de acuerdo con su propia visión, pues ellas crecieron en otra época.

Después de los relatos de las mujeres, de los cuales algunos de ellos implicaban problemas serios, Jaqueline invitó a las participantes a pensar en palabras de aliento y consuelo para ellas mismas. Así, sin emitir ningún sonido, las mujeres cerraron los ojos y encontraron consuelo solo en ellas.
El estambre, tan enredado como la vida, volvió a su forma original, pero esta vez con palabras positivas. Las mujeres enunciaron palabras como respeto, amor, valores, compañerismo, convivencia, dignidad, empatía y paciencia.
Esta actividad es realizada en el marco del proyecto social de ‘Comunidades Juárez’, auspiciado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC, en colaboración con la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, A.C. (FCFN).