fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
jueves, mayo 26, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Red de Pueblos Indígenas denuncia malos tratos de titular de la COEPI en Juárez

Los pueblos originarios que integran la Red exigen que se tomen en cuenta sus opiniones y que les dé un trato digno; denuncian falta de sensibilidad y malos tratos por parte del encargado de la COEPI en Juárez, Fernando Motta Allen.

by Favia Lucero
11 May 2022
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Red de Pueblos Originarios en Juárez, integrada por 15 comunidades originarias de distintas partes del país, denunció malos tratos por parte del jefe de división de la Comisión Estatal para Pueblos Indígenas (COEPI) en Juárez, Fernando Motta Allen, quien ocupa dicho cargo desde marzo de este año. 

En representación de las más de mil 200 familias que pertenecen a la Red de Pueblos Originarios, personas de las comunidades mixteca, nahua, chinanteca y purépecha, ofrecieron una rueda de prensa en el Edificio de los Sueños para exigir se respete la forma en la que se organizan las comunidades y que se tome en cuenta la opinión de cada una de ellas. 

“Las diversas dependencias gubernamentales, a las cuales nos hemos acercado, se les han planteado nuevas propuestas y seguimiento a actividades realizadas con anterioridad. Estas dependencias las dejaron de lado elaborando proyectos y planes sin la opinión de las comunidades”, reclamaron en el posicionamiento que leyó Sara Merida, de la comunidad chinanteca. 

Agregaron que Motta Allen es impuntual con las citas que programan con anterioridad y que en ocasiones no se ha presentado a las reuniones, situación que ha afectado principalmente a las y los estudiantes que deben acudir dos o tres veces a las oficinas de la COEPI para recibir sus becas. 

“Solicitamos algo y él nunca está, mandamos oficios y los oficios están acumulados ahí en la COEPI, él a veces no va, solicitamos una junta con él en las mañanas y él llega, se toma un café, se toma su tiempo… sus juntas duran 15 minutos porque él tiene otras cosas que hacer”, indicó otra integrante de la Red. 

Santiago Ángel García, quien pertenece a la comunidad mixteca, respaldó las opiniones de las mujeres que dieron la rueda de prensa pues aseguró que desde el cambio de titular en la COEPI, no se han sentido apoyados y no han visto resultados. 

“Nos atendían más humanamente, tenían más sensibilidad, en cambio la administración que tiene poco tiempo no nos atiende como debería de ser, por eso estamos estamos molestos y no estamos de acuerdo, tenemos derecho a que nos atiendan”, dijo García. 

Ante ello, solicitaron que el personal de la COEPI y de otras dependencias gubernamentales sean sensibles, tengan conocimientos sobre la cultura de los pueblos originarios y brinden un trato digno a las personas. 

La Red de Pueblos Indígenas en Juárez también denunció que han sido atendidos de manera “prepotente y grosera” por José Alfredo Díaz de León, de quien desconocen su cargo dentro de la COEPI. 

“En diversas ocasiones nos ha cuestionado sobre nuestra forma de organizarnos, manifestando que no es legal que estemos organizados”, se indicó en el posicionamiento. 

Rueda de prensa de la Red de Pueblos Indígenas en Juárez. Fotografía: Favia Lucero.

Otra de las quejas de las personas de los pueblos originarios es relativa a la suspensión laboral que recibió una trabajadora de la COEPI que pertenece a la comunidad ralámuli, por ayudar en la redacción de un oficio en el que la gobernadora ralámuli, solicitaba diversas gestiones. 

La misma trabajadora también fue acusada de redactar otro oficio que en realidad fue escrito por la Red y que iba a ser entregado a la gobernadora María Eugenia Campos Galván. 

“(Le dijeron) que ella no podía esta haciendo oficios y el licenciado Díaz de León la humilló prácticamente, le dijo que todo lo que ella estaba haciendo podía llevarla a la cárcel porque su papel no era estar haciendo oficios”, expresaron. 

Las integrantes de la Red lamentaron que debido a esta situación hay comunidades que sienten temor a organizarse o a realizar gestiones ante la COEPI. “Nosotros ya tenemos decisión propia… Ya no nos pisotea cualquier persona, por eso estamos aquí levantando la voz”, finalizaron. 

Pueblos originarios no tienen comunicación con Gobierno Municipal 

Durante la rueda de prensa también puntualizaron que hasta el momento no han sido atendidos por la regidora ralámuli y coordinadora de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, Mayra Karina Castillo Tapia, a quien han invitado a las reuniones que sostiene la Red con sus representantes. 

“Como nosotros no elegimos a las personas que se acomodan ahí (en el Ayuntamiento), sino lo ponen nada más los funcionarios a su comodidad, pues no tienen sensibilidad para las comunidades. Nosotros no la conocíamos hasta que está ahora de regidora, hemos buscado dialogar con ella pero tampoco se nos ha atendido”, agregaron. 

El pasado 5 de mayo, la Coordinación de Grupos Originarios de Desarrollo Social lanzó una convocatoria para la conformación de Comités de Comunidades Originarias. Estos les facilitarán a las personas de los pueblos originarios, el acceso a servicios municipales y estatales. 

Sin embargo, María García, de la comunidad mixteca, mencionó que la Red no fue invitada a participar en esta convocatoria. “Nosotros ya estamos organizados, cada comunidad tiene respuesta dentro de su comunidad pero no nos han tomado en cuenta el Gobierno Municipal tampoco en esos aspectos”, dijo. 

Tags: COEPIComisión de Pueblos y Comunidades IndígenasGobierno EstatalGobierno MunicipalPueblos OriginariosRed de Pueblos Indígenas en Juárez
ShareTweetSend

Related Posts

Piden en Congreso atender denuncias de abusos de COEPI contra pueblos indígenas en Juárez

Piden en Congreso atender denuncias de abusos de COEPI contra pueblos indígenas en Juárez

22 horas ago
Inician trabajos para actualizar PDUS, Atlas de Riesgos y Plan de Manejo de Agua Pluvial

Inician trabajos para actualizar PDUS, Atlas de Riesgos y Plan de Manejo de Agua Pluvial

2 días ago
Regidores justifican preventa de condominios sin autorización de Cabildo

Regidores justifican preventa de condominios sin autorización de Cabildo

2 días ago
En tres semanas darán a conocer proyectos de Presupuesto Participativo que se someterán a votación

En tres semanas darán a conocer proyectos de Presupuesto Participativo que se someterán a votación

3 días ago
Municipio presentará análisis sobre riesgos de corrupción la próxima semana: Cruz Pérez Cuéllar

Municipio presentará análisis sobre riesgos de corrupción la próxima semana: Cruz Pérez Cuéllar

3 días ago
¿Qué es y cómo se identifica el riesgo de corrupción? Aquí te explicamos

¿Qué es y cómo se identifica el riesgo de corrupción? Aquí te explicamos

7 días ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .