
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este jueves, en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Benjamín Cerrera Chávez (Morena) presentó una iniciativa para que se reforme el Código Penal del Estado de Chihuahua y quede asentada la no prescripción del delito de feminicidio.
Además, el diputado expresó su inconformidad con que a más de un mes de que se haya aprobado el dictamen para que se adhiriera al Código Penal el término feminicidio, no se ha publicado aún en el Periódico Oficial del Estado (POE) de Chihuahua.
“Como Congreso votamos el pasado 20 de octubre de 2020, y que lamentablemente no se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado, es decir, un mes después de aprobado aún los Jueces y Ministerios Públicos no pueden tipificar la muerte de una mujer por razones de género como feminicidio. No entiendo el tortuguismo burocrático”, mencionó.
Dijo que en todo el país y por lo tanto en el estado es urgente atender y combatir la problemática de la violencia contra las mujeres que se fomenta por parte de las autoridades con la impunidad en que quedan los casos.
Por lo anterior mencionó que es fundamental que se dote de herramientas a jueces, magistrados, ministerios públicos y autoridades competentes para que se apliquen las sentencias justas y se reduzcan los índices de impunidad.
Mencionó que en materia de derechos humanos, la sanción de las violaciones graves de estos derechos resulta esencial para garantizar el respeto y la protección de estos para garantizar el respeto y protección de su bien jurídico protegido, debido a que no sólo se configura la violación de los derechos humanos por los actos positivos que constituyen el ilícito criminal, sino que también se configura una segunda violación con la actitud pasiva del Estado que ampara dicha impunidad.