
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer organizaciones y familiares de víctimas de desaparición conmemoraron el ‘Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada’, con una vigilia en el Centro Histórico de la ciudad en la que familiares compartieron sus testimonios y exigieron justicia a las autoridades.
Las personas se congregaron en la explanada del Museo de la Revolución en la Frontera (Muref) con las pesquisas de sus familiares, a quienes les prendieron una veladora para simbolizar la luz que los ayuda a continuar su búsqueda.
“Este día representa mucho dolor, porque son muchos años (de búsqueda); algunas madres tienen hasta 20 años en esta lucha, pero también representa esperanza, y eso es lo que intentamos del día de hoy: recoger con algunos signos el dolor y la esperanza que representa esto”, explicó la Directora Ejecutiva del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), Silvia Méndez.
Durante el evento los familiares expresaron el dolor que les causa tener a un familiar desaparecido, por ello solicitaron el apoyo y la empatía de la ciudadanía que por ahí transitaba.

La Directora Ejecutiva del CDHPN indicó que con este evento también lanzan una exigencia a las autoridades “en el sentido de la implementación de la Ley de Desaparición Forzada que hasta el día de hoy no hemos visto avances… a más de ocho meses de emitida la ley, no vemos que haya voluntad real por la aplicación de la misma o la creación de las instancias como la Comisión de Búsqueda”.
Esta vigilia fue el último evento de una serie de actividades que realizaron las organizaciones y los familiares durante todo agosto para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
De acuerdo con Méndez, esta es la primera vez que organizaciones que dan acompañamiento a los familiares que buscan a víctimas de desaparición se unen con un mismo propósito: exigir justicia por las más de 34 mil víctimas de desaparición que hay en todo el país.
“Fue algo muy positivo porque por primera vez pudimos caminar lado a lado los diferentes movimientos de familiares de personas desaparecidas. Es un logro porque fuimos capaces de asumirnos como víctimas y en pro de las víctimas, consideramos que esto nos ha fortalecido como movimientos, como personas”, comentó.
La vigilia terminó con una marcha pacífica y en silencio alrededor de la catedral, con los familiares sosteniendo veladoras encendidas en sus manos y las mantas con los rostros de las personas desaparecidas.