fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
martes, mayo 24, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

La inseguridad los llevó a migrar; hoy acampan en los puentes internacionales

Familias de migrantes mexicanos provenientes de Zacatecas, Michoacán y Guerrero permanecen en los puentes internacionales esperando obtener una cita para solicitar asilo político en Estados Unidos.

by Favia Lucero
27 Sep 2019
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Sentados en la banqueta de la calle Vega del Río, cerca del Puente Internacional Córdova-Américas, una familia originaria de Miguel Auza, Zacatecas, se prepara unos sándwiches que comerán de desayuno.

La familia, conformada por seis adultos, dos niños y una bebé de apenas 25 días de nacida, cuenta que no tuvo otra opción más que dejar su ciudad por la violencia de la que fueron víctimas.

Al igual que ellos, alrededor de 70 migrantes provenientes de diferentes estados del país se encuentran asentados en los alrededores del cruce fronterizo que une a Ciudad Juárez con El Paso.

A inicios de esta semana, autoridades del Comité Internacional de la Cruz Roja contabilizaron alrededor de 700 migrantes en los Puentes Internacionales, sin embargo, la cifra a disminuido porque varios grupos han sido llevados a diferentes albergues de la ciudad.

Por su parte, el Consejo Estatal de Población (COESPO) lleva un registro de poco más de mil connacionales, quienes en su mayoría provienen de Zacatecas, Michoacán y Guerrero.

La mayoría de estas familias mexicanas que buscan asilo político colocaron pequeñas casas de campaña en un camellón en las que duermen durante la noche.

Día tras día, esperan sentados en las jardineras del camellón que las autoridades migratorias estadounidenses les avisen cuándo serán atendidos; mientras, observan la larga fila de vehículos cruzar el puente.

Alberto, uno de los integrantes de la familia y quien prefiere no mencionar su apellido, relata que después de un viaje de camión que duró alrededor de 12 horas, llegaron a esta frontera la mañana del domingo pasado.

El joven de 25 años comenta que era el propietario de un negocio en Miguel Azua, pero que “el miedo, la inseguridad”, lo orillaron a dejar su ciudad, sus amigos y su vivienda.

“Preferimos estar aquí batallando que estar allá pensando si vamos a estar o no vamos a estar. Primero es la seguridad, la vida, ya lo material como quiera”, dice mientras lleva un bolillo con mayonesa y jamón a su boca.

Frente a él se encuentra Lili, una de sus familiares que carga en sus brazos, envuelta en una cobija afelpada, a la bebé recién nacida. La joven también es madre de otros dos niños.

Con su esposo al lado, Lili hace un gesto de cansancio cuando declara que “es bien pesado” estar en esa situación con menores de edad. La familia tuvo que comprar por su cuenta una casa de campaña para que Lili y su hija pasen la noche protegidas. Los demás duermen sobre pedazos de cartón cubiertos con cobijas que les han regalado.

“Han venido personas a ofrecernos ir a los albergues para que nos bañemos o comamos”, explica Alberto, pero por estar “al pendiente” de lo que digan las autoridades prefieren quedarse en la banqueta.

Al mismo tiempo y sin titubeos, los adultos de la familia asienten con la cabeza cuando se les cuestiona si están dispuestos a continuar en ese lugar hasta que obtengan una cita para pedir asilo político en Estados Unidos.

“La verdad no somos negativos, no hemos pensado en que nos nieguen el asilo. Seguimos con fe de que nos den esa posibilidad de ingreso”, aclara Alberto.

Sobre la demás población migrante que se encuentran en la ciudad, opina que “todos venimos buscando lo mismo, la seguridad”.

Tags: MigraciónMigrantesPuentes Internacionales
Share35TweetSend

Related Posts

Urge registro público de detenciones migratorias para localizar migrantes: SJM-México

Urge registro público de detenciones migratorias para localizar migrantes: SJM-México

2 semanas ago
Buscan a tres mujeres guatemaltecas desaparecidas en Ciudad Juárez

Buscan a tres mujeres guatemaltecas desaparecidas en Ciudad Juárez

3 semanas ago
Vacunan contra Covid-19 a migrantes del albergue Kiki Romero

Vacunan contra Covid-19 a migrantes del albergue Kiki Romero

2 meses ago
Municipio concretó alianza con tiendas Del Río para dar trabajo a migrantes

Municipio concretó alianza con tiendas Del Río para dar trabajo a migrantes

3 meses ago
Albergue ‘Kiki’ Romero ha recibido a más de 250 personas retornadas por MPP

Albergue ‘Kiki’ Romero ha recibido a más de 250 personas retornadas por MPP

4 meses ago
Municipio asesoró a 116 personas migrantes en busca de empleo

Municipio asesoró a 116 personas migrantes en busca de empleo

4 meses ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .