
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios (CBTis) 270 instalaron una exposición de pintura con sus obras creadas durante el taller organizado por la asociación civil Arte en el Parque.
Como actividad de cierre del taller de pintura impartido en el CBTis 270, los estudiantes seleccionaron sus mejores creaciones realizadas durante las ocho sesiones sabatinas que duró el taller, desde el 05 de marzo de 2022.
El tema principal de la exposición fue el mundo onírico o de los sueños. Dicho tema fue trabajado a lo largo de todo el taller con diversas perspectivas, corrientes y estilos. En el centro de la exposición fue colocado un ‘cadáver exquisito’, un conjunto de obras de la corriente surrealista que forman un ‘todo’.
El taller inició el 05 de marzo y concluyó con su sesión de exposición el sábado 21 de mayo. A él acudieron cerca de 10 jóvenes del suroriente, estudiantes en su mayoría. A este se suman otros talleres de fotografía y teatro que actualmente están abiertos para toda la comunidad del suroriente en las instalaciones del plantel educativo, todos los sábados.

Saúl cuenta que se enteró del taller de pintura por medio de su hermana, quien estudia en el CBTis. Él es estudiante de sexto semestre de la carrera diseño gráfico y decidió explorar otras disciplinas artísticas.
El joven vio en este taller una oportunidad de acercarse a una actividad recreativa en la zona, ya que durante el fin de semana no tenía muchas actividades que hacer, comentó.
En la exposición fueron colocadas tres obras de Saúl. Cuenta que su favorita es la que hizo para el ‘cadáver exquisito’, ya que tenía que seguir patrones que motivaban su imaginación.
María, una de las asistentes a la exposición, dice que dos de sus hijos participaron en el taller de pintura, el cual fue impartido por el artista David Zapién.

Comenta que en su casa siempre se ha fomentado la pintura, pero considera que el taller vino a estimular la imaginación de los jóvenes. María se dice agradecida por el taller, debido a que es complicado encontrar estos espacios en la zona: “siempre tiene que ir uno hasta el centro, aquí por donde vivo no es fácil y además en otros lugares tiene costo”, expresó.
David Zapién considera que esta fue una experiencia interesante, debido a que en un tiempo muy corto y con pocos recursos se hicieron pinturas muy buenas.
“A mi me deja mucho aprendizaje, hubo muchas aportaciones por parte de los muchachos y eso se me hace muy padre porque cooperaron y siguieron las indicaciones”, consideró.
El taller de pintura de Arte en el Parque estuvo dirigido para jóvenes mayores de 16 años y formó parte del proyecto social ‘Comunidades Juárez’, el cual es financiado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC), en colaboración con la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, A.C. (FCFN).
