
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer en la noche integrantes de diversas organizaciones civiles realizaron una vigilia frente a Ciudad Judicial para exigir un juicio justo con perspectiva de infancia y de género al presbítero Aristeo Baca, acusado de abusar sexualmente de una niña de manera recurrente entre 2015 y 2018.
En la lectura de un pronunciamiento exigieron al Poder Judicial, así como a los jueces encargados de este caso, Florina Isela Coronado Burciaga, Arnulfo Arellano Hernández y Carlos Jaime Rodríguez García, se apeguen a las leyes y tratados internacionales de protección a los derechos de la infancia y de género.
“Exigimos que sea un juicio ejemplar que de certezas a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, víctimas de violencia sexual que el acceso a la justicia es posible en Chihuahua”, establecieron.
El juicio en contra del sacerdote católico inicia este martes 19 de enero a las 12:00 del día.
Aristeo Baca fue denunciado ante la Fiscalía Especializada de la Mujer el 19 de diciembre de 2018. Se le acusó de abusar sexualmente de una niña de entonces 11 años, desde que la menor tenía 8 años de edad.
Luego de tener como medida cautelar la prisión preventiva, el 24 de febrero de 2019 se hizo una revisión y se determinó el cambio de medida cautelar por arraigo domiciliario y desde entonces el sacerdote permanece en su domicilio.
De acuerdo con Elia Orrantia, directora de Sin Violencia A.C., organización que acompaña legalmente a la familia de la víctima, entienden las condiciones del sacerdote y las leyes que lo protegen en el proceso penal, sin embargo, piden a los integrantes del jurado que se apeguen a los principios de perspectiva de infancia y de género para evitar la revictimización de la denunciante y su familia y se logre una sentencia ejemplar y justa.
Las organizaciones que conforman el Movimiento de Mujeres en Ciudad Juárez y la Red por la Infancia comunicaron que es alarmante que solo entre enero y septiembre de 2020 la Fiscalía General del Estado abrió 536 carpetas de investigación por violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Además dieron a conocer que Chihuahua es el primer lugar nacional en delitos de violencia sexual infantil y adolescente y que Ciudad Juárez es el municipio de mayor incidencia.
Las organizaciones que firman el documento son: Sin Violencia, Casa Amiga Esther Chávez Cano, Programa Compañeros, Red Mesa de Mujeres, Organización Popular Independiente y la Red por la Infancia.