
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El empleo formal en Ciudad Juárez alcanzó niveles superiores a los registrados antes de la pandemia, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La actualización al mes de noviembre de 2021 muestra un total de 491 mil 610 puestos de trabajo registrados por los patrones en esta frontera, de los cuales 456 mil 438 son permanentes y 34 mil 572 son eventuales.
El reporte del penúltimo mes del año muestra niveles superiores a los alcanzados en años previos a la pandemia por Covid-19 y sus afectaciones en la economía mundial.
El 2017 cerró con 434 mil 773 puestos totales de trabajo, 2018 con 453 mil 470, el 2019 con 453 mil 056, y el 2020 con 467 mil 013, de acuerdo con los reportes históricos del IMSS.
El empleo eventual tuvo una disminución con respecto al año pasado, al pasar de 37 mil 507 a 34 mil 572.
De acuerdo con el ‘Informe Economía 2021’ de Así Estamos Juárez (AEJ), el municipio de Juárez representa la mitad de todo el empleo formal que se genera en todo el estado de Chihuahua, con niveles que oscilan entre el 48 y 49 por ciento de los puestos de trabajo formal.
La economista y coordinadora técnica de AEJ, Érika Donjuán Callejo, aseguró que las cifras de empleo son buenas en el cierre de este año, además de que considera una buena noticia la disminución del empleo eventual y el aumento del empleo de largo plazo.
Maquila, el principal empleador
El ‘Informe Economía 2021’ señala que la industria de la transformación (manufacturera y maquiladora) es el sector económico que más población ocupa con el 66.6 por ciento de los trabajadores y trabajadoras registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En lo que respecta al empleo generado por el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), Érika Donjuán Callejo afirmó que se llegó a niveles históricos tras la reactivación de la economía y las actividades empresas industriales, que tuvieron que contratar más personal para cubrir la demanda de producción.
El segundo sector que más emplea gente es el ‘Comercio’ con un 10.6 por ciento; le siguen ‘Servicios para empresas, personas y el hogar’ con 9.03%, ‘Servicios sociales y comunales’ con 5 por ciento, ‘Transportes y comunicaciones’ con 4.7 y la ‘Industria de la construcción’ con 3.1 por ciento.