
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El diputado local Benjamín Carrera Chávez (Morena) solicitó al coordinador del gabinete del Gobierno Estatal, Jesús Mesta Fitzmaurice, un informe sobre los recursos del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar que se han entregado a los municipios, así como los criterios que se se han usado para entregar dichos apoyos.
De acuerdo con información presentada por el gobernador Javier Corral Jurado el pasado 22 de mayo, de los recursos del Plan Emergente se han invertido 85 millones 197 mil 690 pesos en la capital del estado, mientras que en Cuauhtémoc se han erogado 61 millones 596 mil 850 pesos y a Juárez 50 millones 734 mil 98 pesos.
Por otra parte, el diputado mencionó que solo en apoyos para proyectos, organizaciones, restaurantes y hoteles Juárez ha recibido 21.7 millones de pesos contra un total de 64.6 millones de pesos que ha recibido, por el mismo rubro, el municipio de Chihuahua y 50.1 millones otorgados a Cuauhtémoc.
Carrera Chávez consideró necesario conocer los criterios que se han utilizado para distribuir los recursos del Plan Emergente ya que Juárez ha sido el municipio menos beneficiado y el que tiene la mayor cantidad de contagios y defunciones por COVID-19.
El día 15 de este mes, luego de una comparecencia en el Congreso del Estado del coordinador de gabinete, del secretario de Hacienda y de Salud, el diputado pidió un reporte con dicha información desglosada, sin embargo no se le entregó lo solicitado.
Por ello, el 22 de mayo pidió nuevamente a través de un oficio a Mesta Fitzmaurice un “informe cuantificado por municipios sobre la entrega de los apoyos del Plan Emergente y un informe cuantificado por colonias en Ciudad Juárez de la entrega de los apoyos del Plan Emergente, así como fechas de ejecución y posibles problemas de operatividad”, solicitó en el oficio.
Un cálculo aproximado realizado por el diputado reveló que de los 504 mil hogares que hay en esta ciudad (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo), 300 mil están en vulnerabilidad y necesitan apoyos para sostenerse durante esta contingencia sanitaria que ha causado el cierre de negocios y empresas.
“A mi me parece que puede ser un problema porque los criterios no están bien definidos y que seguimos sufriendo ese centralismo… pero me gustaría ver esos criterios que están asumiendo y cuál es la información de cómo están repartiendo los recursos”, agregó.