fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Dejan secar árboles que fueron plantados en honor a normalistas desaparecidos

El colectivo Árboles en Resistencia solicitó mediante un oficio a la Dirección de Parques y Jardines atendiera la situación del riego de los árboles, y aunque el titular de la dependencia firmó el compromiso, no se ha cumplido.

by Favia Lucero
07 Sep 2020
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El 26 de septiembre de 2018, el colectivo ‘Arboles en Resistencia’ y otros colectivos derechohumanistas plantaron 43 árboles en el Monumento a Benito Juárez, en conmemoración a los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, que en ese entonces cumplían cuatro años desaparecidos.

Ahora, dos años después de la siembra, solo quedan ramas secas de árboles que notoriamente han pasado mucho tiempo sin ser regados; hecho confirmado por el integrante del colectivo, Jorginhio Guerra.

“La problemática fundamental es la falta de riego. El acuerdo (con la Dirección de Parques y Jardines del Municipio) fue que se le daría mantenimiento al sistema de riego por goteo que ya existe en todo el Monumento”, contó Guerra.

Lee también: Plantan 43 árboles en conmemoración de normalistas de Ayotzinapa

En caso de no poder reparar el sistema de riego, la Dirección se encargaría de dar instrucciones a los encargados de dicha área verde para que regaran directamente los árboles más jóvenes, sin embargo, nada de esto sucedió. 

“Durante estos dos años no se han regado ni una sola vez por parte del Municipio ni por medio del sistema, el cual hasta la fecha no han reparado, ni (han sido regados) directamente por los encargados”, agregó.

Por ello, todo el primer año el colectivo se organizó para mantenerlos regados, a pesar de que esa actividad no les correspondía. De la misma forma, acudieron con el director de Parques y Jardines, Edmundo Urrutia para que se comprometiera a resolver la problemática de riego en el Monumento.

Árboles en Resistencia tiene una copia firmada y sellada del oficio que se le presentó a Urrutia, sin embargo, nunca se llevó a cabo alguna acción para salvar los 43 árboles y el resto de la flora que se encuentra en uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.

“El Monumento cuenta con tubería subterránea en excelentes condiciones y una presión de agua excelente. La excusa de Urrutia siempre fue la misma: ’No hay presupuesto’”, declaró Guerra.

Desde la perspectiva del miembro del colectivo ambientalista, el Municipio no ha invertido lo necesario en las áreas verdes de la ciudad, al contrario, ha deforestado zonas para la construcción de obra pública. En su opinión, la administración de Armando Cabada Alvídrez “es la más ecocida de las últimas décadas”.


Al realizar un recorrido por el lugar, se constató que la mayor parte del pasto se encuentra secó, al igual que un gran número de árboles. De los 43 árboles solo quedan algunos pues una parte fueron arrancados y de otros solo queda el tronco partido a la mitad.

Los árboles que plantaron en conmemoración a los estudiantes desaparecidos eran de diversas especies como huizache, fresno y pino afgano, especies que son resistentes al clima desértico.

 

Tags: ÁrbolesAyotzinapaMonumento a JuárezParques y Jardines
ShareTweetSend

Related Posts

Continúa programa de adopción de árboles en Parajes de Oriente

Continúa programa de adopción de árboles en Parajes de Oriente

4 semanas ago
Unen fuerzas para reforestar parque lineal en Parajes de Oriente

Unen fuerzas para reforestar parque lineal en Parajes de Oriente

1 mes ago
Juárez Limpio da taller de arbolado a niñas y niños del suroriente

Juárez Limpio da taller de arbolado a niñas y niños del suroriente

2 meses ago
Juárez Limpio invita a taller de poda para habitantes del suroriente

Juárez Limpio invita a taller de poda para habitantes del suroriente

4 meses ago
Parques y Jardines busca sumar a vecinos al cuidado de áreas verdes

Parques y Jardines busca sumar a vecinos al cuidado de áreas verdes

5 meses ago
Parques y Jardines impartirá nuevo curso de poda

Parques y Jardines impartirá nuevo curso de poda

5 meses ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .