
La CNDH consideró que la Ley General de Comunicación Social presenta deficiencias que representan un peligro para el ejercicio a la libertad de expresión y al acceso a la información.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que ejerció una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto por el que se expidió la Ley General de Comunicación Social, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La comisión consideró que la Ley General de Comunicación Social presenta deficiencias, pues no establece reglas “claras” para la contratación de la publicidad oficial. Lo anterior, según la comisión, representa un riesgo al ejercicio de la libertad de expresión y al acceso a la información.
Así mismo, la CNDH afirmó que la ley en materia de publicidad oficial delega “indebidamente” a autoridades administrativas el establecer los criterios de selección de los medios de comunicación, lo cual permite una distribución arbitraria y discriminatoria de la publicidad oficial.
Por otro lado, el colectivo de Medios Libres respaldó las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
También impugnó ‘objeción de conciencia’ de la Ley General de Salud
La comisión también ejerció una acción de inconstitucionalidad contra la adición del artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, el cual, abre la posibilidad a la vulneración de derechos fundamentales tales como la salud, integridad de la persona, seguridad jurídica, a la vida, libertades sexuales y reproductivas, derecho a decidir de manera libre el número y espaciamiento de los hijos y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
El artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, en donde se contempla la ‘objeción de conciencia’, permite al personal médico negar servicios que vayan en contra de sus creencias. La adición fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 10 de octubre de 2017.