
Ciudad Juárez, Chihuahua. – El Cabildo aprobó hoy el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024, el cual definirá el curso de acción de la administración municipal de Cruz Pérez Cuéllar.
De acuerdo con la Dirección General de Planeación y Evaluación, Emilio Flores Domínguez, el documento contiene los ejes rectores, programas, estrategias, objetivos, líneas de acción y metas para esta administración.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar aseguró que para crear el PMD 2021-2024 se ha hecho un trabajo extenso para alinearlo con los objetivos de Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Flores Domínguez informó que el documento contiene cinco ejes rectores, de los cuales se derivan 21 programas, 52 estrategias, 26 objetivos, 255 líneas de acción y 518 metas.
El funcionario adelantó que en enero se darán a conocer los procesos de seguimiento de cada uno de los programas.
“Vamos a establecer un sistema de semáforos para cada dirección del municipio para anticipar desviaciones o tiempos de retraso en el cumplimiento”, explicó Flores Domínguez.
Abelamar Chacón Rodríguez, coordinador del Área de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez A.C., reconoció la voluntad de la Presidencia Municipal y el Cabildo en fortalecer los mecanismos que permiten a los habitantes del municipio participar y ejercer el derecho humano a la participación ciudadana.
“Ahora el reto solamente está en el seguimiento y en el cumplimiento de este instrumento (…) hay que llevarlo a la realidad, a cumplir los objetivos y las metas que están ahí, una responsabilidad no solo de las dependencias sino de los integrantes del Ayuntamiento, que desde las comisiones tienen la responsabilidad de vigilar supervisar y asegurarse que esos compromisos se lleven a cabo”, comentó.
El trabajo para la creación del PMD inició previó a que Cruz Pérez Cuéllar rindiera protesta como alcalde del Municipio de Juárez, cuando se organizaron 5 foros ciudadanos de los cuales se recogieron propuestas en torno a ‘gobierno moderno, eficaz y transparente’, ‘orden territorial y urbano’, ‘justicia social y equidad de género’, ‘economía para el bienestar’ y ‘seguridad comunitaria’.
En octubre el IMIP organizó mesas de trabajo con los directores de las dependencias municipales y en el mes de noviembre también se hicieron mesas de trabajo de participación ciudadana. Fue la Comisión de Planeación del Desarrollo Municipal la que dictaminó en sentido favorable el PMD.
El dictamen incluye un acuerdo para que, a través de la Coordinación General de Comunicación Social, se realice amplia difusión del PMD 2021-2024 en las diversas plataformas del Gobierno Municipal.
El PMD es un documento formal que por ley hace explícito el curso de acción que tendrá el gobierno municipal para lograr sus metas durante el periodo de 2021 a 2024.