fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
martes, marzo 2, 2021
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
No encontramos coincidencias :(
View All Result
Home Noticias

Artistas juarenses reflexionan sobre procesos creativos durante la pandemia

Para Mónica Blumen, cineasta, hay que reconocer en el arte no solo un pasatiempo sino un profundo sentido social absolutamente necesario para el desarrollo humano, incluso como un proceso evolutivo.

por Marco Antonio López
10 Jul 2020
en Noticias
Reading Time: 3min read

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer se realizó el conversatorio Creatividad ante la inminente transformación del arte, en el que actores de diversas áreas y disciplinas artísticas reflexionaron sobre la transformación de sus procesos de trabajo en Ciudad Juárez.

El evento virtual que realizó la Subsecretaría de Cultura Zona Norte giró en torno a cuestionamiento como ¿qué reflexionan los creadores en este momento?, la utilidad y precarización del arte en la pandemia, cómo adaptarse a la nueva realidad y la creación de espacios virtuales para el arte, entre otros.

Para hablar de distintos espacios se invitó a participar por la literatura y por su trabajo como gestora cultural a Almendra Ochoa; por la pintura a Arturo Damasco; por el teatro a Claudia Rivera; por la fotografía a Francisco Servín; por las artes visuales a Jair Tapia; por la música a Lizandro García y por el cine a Mónica Blumen.

Almendra Ochoa dijo que la pandemia ha llevado a la reflexión de cuestiones como el cuerpo, cómo se habita o cohabita con el otro, el miedo, cómo el aislamiento nos confronta con lo que somos, sobre el pasado y por lo tanto el futuro como posibilidad, que se ha venido plasmando en diversos textos publicados en revistas y publicaciones diversas.

También abordó la importancia de entender y aceptar que la realidad virtual que están viviendo diversas disciplinas en este proceso de adaptación es un espacio cerrado y privilegiado y por lo tanto un punto de exclusión para aquellos que no tienen acceso a internet y a un dispositivo.

Mientras que otros creadores como Lizandro, abordaron también el tema de la reflexión pero desde un pragmatismo, es decir, la pandemia les ha llevado a cuestionarse que tan útil es esto que hago si no puede salvar una vida, al menos no el sentido más pronto de aliviar un cuerpo enfermo.

Sin embargo, este mismo cuestionamiento llevó, por ejemplo, a Mónica Blumen, cineasta, a reconocer en el arte no solo un pasatiempo sino un profundo sentido social absolutamente necesario para el desarrollo humano, incluso como un proceso evolutivo.

“Si somos capaces de observar y después nos damos el tiempo para reflexionar creo que podemos ser muy sensibles para expresar lo que queremos. Un problema se convierte en una nueva oportunidad. El reto para mí es aprender a poner orden en nuestra cabeza… Yo creo que el concepto de adaptación es un acto de rebeldía y de agilidad mental”, comentó Blumen.

Para Claudia Rivera la transformación del teatro hacia la escena virtual lleva a la reflexión de la definición desde lo más primitivo que es en sí encuadrar algo, el teatro se vuelca de pronto a una pantalla y se transforma con dificultades y aciertos como puede ser el alcance de públicos más amplios.

Respecto a los procesos y sus complicaciones por la pandemia Jair Tapia opinó que: “La creación viene de una incomodidad. El Covid se suma a una restricción más con las que el artista de Juárez ya ha tenido que lidiar. Ni el hambre ni la falta de dinero han sido impedimento para la creación”.

Arturo Damasco mencionó lo difícil que ha sido adaptarse al cambio pues las restricciones lo llevaron de crear murales enormes a trabajar con pinturas más pequeñas que puede realizar desde su casa, donde montó su estudio por lo que es una oportunidad de mejorar en otras técnicas.

Otro de los puntos en los que coincidieron los artistas es en la importancia de dar el tiempo necesario a la creación de sus obras.

Comentaron de la existencia de convocatorias con temática del COVID-19 y coincidieron en lo indispensable de procesar bien lo que está pasando para abordarlo, en caso de que así se decida y no como una imposición temática.

“Lo más creativo en este tiempo es no hacer nada”, dijo el artista visual Jair Tapia para mencionar que el tema de Covid en el arte es como una imposición apresura la calidad de las obras. “Hay que darle tiempo a los procesos creativos, a que maduren”, mencionó.

 

Secciones: Arte y CulturaSubsecretaría de Cultura
Share244TweetSend

Historias Relacionadas

Nombran a nuevo subsecretario de Cultura en Juárez
Noticias

Nombran a nuevo subsecretario de Cultura en Juárez

por Marco Antonio López
Hace 4 días

...

Leer más
Si nos organizamos hacemos historia: un evento para reforzar lazos entre mujeres


Si nos organizamos hacemos historia: un evento para reforzar lazos entre mujeres


Hace 1 semana
Lanzan beca para cineastas y guionistas de Juárez

Lanzan beca para cineastas y guionistas de Juárez

Hace 2 semanas
Anuncian ganadores de la Muestra Estatal de Teatro 2021

Anuncian ganadores de la Muestra Estatal de Teatro 2021

Hace 2 semanas
Muestra Estatal de Teatro abrirá con ‘De cuando no sabía reír’

Muestra Estatal de Teatro abrirá con ‘De cuando no sabía reír’

Hace 4 semanas
Cabildo aprueba nombrar calle en honor a ‘Los Silver’

Cabildo aprueba nombrar calle en honor a ‘Los Silver’

Hace 4 semanas
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No encontramos coincidencias :(
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .