
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El próximo 10 de julio se votará el Presupuesto Participativo 2022, pero ¿sabes cómo se emitirá el voto durante esta consulta? Aquí te explicamos.
La consulta del Presupuesto Participativo 2022 consiste en la votación ciudadana de los proyectos en los que la ciudadanía desea que se inviertan los 252 millones de pesos que el Municipio destinará para proyectos de rehabilitación de calles, escuelas, parques, espacios públicos y otras actividades comunitarias.
Para ello, el Gobierno Municipal informó que se habilitarán 100 mesas de votación Centros Comunitarios y escuelas, las cuáles serán operadas por servidores públicos municipales y voluntariado, y cuya ubicación exacta aún no se ha definido. Además las mesas contarán con la vigilancia de integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana (CCPC) del Municipio.
La ciudadanía interesada en participar tendrá que acudir a las mesas de votación, donde podrán elegir en una computadora tres proyectos de la ciudad donde le interesa que se invierta un porcentaje del monto general del Presupuesto Participativo.
El Instituto Electoral del Estado (IEE) colaborará con el Municipio mediante la instalación de un software en la computadoras en el que se realizará la votación, además de la capacitación de los servidores públicos que apoyarán el día de la consulta.
La Coordinación de Participación Ciudadana destacó que por primera vez niños, niñas y adolescentes podrán ejercer su voto a partir de los 6 años de edad, quienes deberán estar acompañados de sus padres, madres o tutores para emitir su voto.
Hubo más proyectos y presupuesto este año
El coordinador de Participación Ciudadana, José Luis Leyva González, informó que este año hubo más participación de proyectos que el año pasado.
“El registro inicial fue 362 proyectos: 300 por ciento más de lo que el año pasado (…) De los 362, cumplieron con los requisitos de la convocatoria 228 proyectos”, explicó. Finalmente, se determinó la viabilidad de 179 proyectos.
El funcionario dijo que en esta ocasión hay un incremento del Presupuesto Participativo al pasar de 208 millones de pesos durante el 2021 a 252 millones de pesos este 2022.
El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) publicó este miércoles en su sitio web un mapa interactivo con información de los proyectos que conforman el Presupuesto Participativo 2022.
La ciudadanía puede encontrar los proyectos cercanos a su hogar e identificar el tipo de obra de la que trata el proyecto: pavimentación, apoyo para un asilo o escuela, remodelación de parques, actividades, entre otras.
Consulta en este enlace el mapa de los proyectos aprobados.