fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
miércoles, enero 20, 2021
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Exhipódromo, de megaproyecto público a espacio comercial y de vivienda

    Exhipódromo, de megaproyecto público a espacio comercial y de vivienda

    Municipio denunció a empresa en 2017; ahora le da contrato millonario

    Municipio denunció a empresa en 2017; ahora le da contrato millonario

    Empresa vinculada a funcionario municipal obtiene contratos millonarios; presentan alto riesgo de corrupción

    Empresa vinculada a funcionario municipal obtiene contratos millonarios; presentan alto riesgo de corrupción

    Desde octubre de 2016, Municipio ha gastado más de 15 mdp en viáticos

    Desde octubre de 2016, Municipio ha gastado más de 15 mdp en viáticos

  • Especiales
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Exhipódromo, de megaproyecto público a espacio comercial y de vivienda

    Exhipódromo, de megaproyecto público a espacio comercial y de vivienda

    Municipio denunció a empresa en 2017; ahora le da contrato millonario

    Municipio denunció a empresa en 2017; ahora le da contrato millonario

    Empresa vinculada a funcionario municipal obtiene contratos millonarios; presentan alto riesgo de corrupción

    Empresa vinculada a funcionario municipal obtiene contratos millonarios; presentan alto riesgo de corrupción

    Desde octubre de 2016, Municipio ha gastado más de 15 mdp en viáticos

    Desde octubre de 2016, Municipio ha gastado más de 15 mdp en viáticos

  • Especiales
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
No encontramos coincidencias :(
View All Result
Home Noticias

AMLO anuncia plan anticrisis: baja salarios a funcionarios y mantiene obras insignia

El decreto plantea recortar 10 subsecretarías, reducción de salarios a altos funcionarios y frenar gasto.

por Redacción Animal Político / Foto: Favia Lucero
22 Abr 2020
en Noticias
4 min read

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes el plan para enfrentar en México la crisis sanitaria y económica que se registra a nivel mundial debido a la pandemia del COVID-19 y a la caída en los precios del petróleo.

En su plan no se contempla suspender ningún programa social ni las “obras insignia” de su administración como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional y la rehabilitación de las seis refinerías existentes.

En cambio, el decreto plantea recortar 10 subsecretarías, reducción de salarios a altos funcionarios y frenar gasto.

También te puede interesar: AMLO apuesta a programas sociales y megaobras ya iniciadas contra crisis por COVID-19

Estas son las 10 acciones que planteó:

1. No será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal.

Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25%, de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más; será menos el descuento para los niveles inferiores.

Además, los altos funcionarios públicos (aplica de subdirector hasta presidente de la República) no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año.

2. No se ejercerá el 75% de presupuesto disponible de partidas de servicios materiales y suministros, esto también incluye a los supuestamente comprometidos.

Se cancelan 10 subsecretarías (aunque no informó cuáles). Dijo que se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos.

3. Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia hasta el 1 de agosto.

4. Deberán de permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atiendan de manera directa al público y a aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente.

“En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos en función de lo prioritario, con el fin de dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas, entre otros ahorros”, dijo el mandatario.

5. Se posponen las acciones y el gasto del Gobierno con excepción de los siguientes programas prioritarios:

-Pensión para bienestar de adultos mayores; pensión para personas con discapacidad; Sembrando vida; Programa de apoyo para el bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras; becas para el bienestar ‘Benito Juárez’; La escuela es nuestra; Jóvenes construyendo el futuro; tandas para el bienestar; Banco del bienestar; atención médica y medicamentos gratuitos; producción para el bienestar; precios de garantía; distribución de fertilizantes, y apoyo a pescadores.

-Guardia Nacional; aeropuerto General ‘Felipe Ángeles’; producción petrolera; rehabilitación de las seis refinerías existentes; construcción de la refinería de Dos Bocas.

-Generación de energía eléctrica con la modernización de plantas e hidroeléctricas; mantenimiento y construcción de carreteras;caminos de mano de obra y rurales; carreteras en proceso de construcción.

-Sistema aeroportuario de la Ciudad de México; terminación del tren interurbano México-Toluca; terminación de presas y canales; parque ecológico Parque de Texcoco; programa de mejoramiento urbano; programa nacional de reconstrucción.

-Tren Maya; tren de Guadalajara; Internet para todos; desarrollo del Istmo. Zona Libre de la Frontera Norte; espacio cultural de Los Pinos y bosque de Chapultepec, y defensa de los derechos humanos.

También te puede interesar: Crisis mundial por caída del petróleo nos afectará pero podremos enfrentarla: AMLO

6. La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrán utilizar sin autorización de la dependencia recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del poder Ejecutivo.

7. Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional y las secretarías de Marina y de Defensa Nacional.

8. Se aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa.

9. “La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos”, indicó el mandatario.

Al mismo tiempo, se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media.

Indicó que se crearán dos millones de nuevos empleos, esto hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas. Equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias.

Todo, dijo, sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos, o crear impuestos nuevos, y sin endeudar al país.

“Vamos a demostrar que hay otra forma de enfrentar la crisis sanitaria, la crisis económica, o de cualquier índole, cualquier tipo de crisis, siempre y cuándo no se permita la corrupción, se fortalezcan valores y principios como el del humanismo y se gobierne para y con el pueblo”, aseguró el presidente.

10. Estas medidas aplican para todo el poder Ejecutivo federal, es decir, incluyen a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.

El decreto entrará en vigor el día de su publicación en el diario oficial de la Federación, es decir, el día de hoy y cesará en su vigencia el 31 de diciembre de 2020.

Este texto fue publicado originalmente en Animal Político. 

 

 

Secciones: AMLOCoronavirusCovid-19
Share95TweetSend

Historias Relacionadas

Transporte público opera con aforo al 50 por ciento
Noticias

Transporte público opera con aforo al 50 por ciento

por Redacción Animal Político / Foto: Favia Lucero
Hace 21 horas

...

Leer más
Reabrirán mañana panteones municipales

Reabrirán mañana panteones municipales

Hace 22 horas
Juárez suma dos días sin muertes por COVID-19

Juárez suma dos días sin muertes por COVID-19

Hace 1 día
Crean plataforma digital para acompañar duelo de pérdidas por COVID-19

Crean plataforma digital para acompañar duelo de pérdidas por COVID-19

Hace 5 días
Consejo Estatal de Salud analiza cambio a semáforo ‘mostaza’

Consejo Estatal de Salud analiza cambio a semáforo ‘mostaza’

Hace 5 días
Primera etapa de vacunación contra COVID en Chihuahua contempla 19 mil 500 dosis

Primera etapa de vacunación contra COVID en Chihuahua contempla 19 mil 500 dosis

Hace 6 días
Facebook Twitter

Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. – Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No encontramos coincidencias :(
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Especiales
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .