
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este sábado mujeres adolescentes que viven el suroriente de la ciudad participaron en un taller de ‘paste up’ impartido por Bravas Colectiva, en el que elaboraron carteles para denunciar el contexto de violencia al que se enfrentan en los espacios público y privado.
Las adolescentes son estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 270, en la colonia Carlos Castillo Peraza, y son compañeras de la joven Jessenia Johana C. R., asesinada a inicios de este mes.
Laura*, una de las participantes del taller, dijo que es importante que las mujeres que habitan en el suroriente sean visibles para las autoridades y la sociedad, para que las problemáticas que enfrentan sean atendidas.
“Casi no me siento tomada en cuenta. Por eso necesitamos hacer este tipo de actividades, que la gente se dé cuenta de lo que realmente está pasando, porque la gente no quiere escuchar (…) Estamos elevando nuestra voz para hablar sobre lo que está pasando y exigir justicia para distintos casos, principalmente por el de nuestra compañera”, señaló.

En la primera sesión del taller, que se llevó a cabo en un parque cercano al CBTis 270, las participantes reflexionaron sobre su sentir como mujeres en el espacio público y elaboraron un boceto que después plasmaron en un cartel. El mobiliario y los materiales que usaron fueron aportados por Bravas.
En la siguiente sesión, que se realizará aproximadamente en dos semanas, las adolescentes realizarán recorridos por su colonia para identificar los puntos que intervendrán con sus carteles.
Laura* opinó que la técnica de paste up es “muy divertida y muy artística, porque puedes expresar tus opiniones y lo que piensas”, y aseguró que participará en la siguiente sesión. Además, dijo que ella y sus compañeras tienen previsto realizar un oficio para exigir más seguridad en su colonia y en su plantel escolar.

El taller de ‘Paste Up’, una técnica de arte urbano para la elaboración de carteles que se plasman en el espacio púbico, tiene la intención de “generar un espacio de reflexión con las compañeras de Johana, para expresar a través del arte su sentir y que así puedan acompañarse en la exigencia de justicia”, explico ’Tefa’, una de las integrantes de Bravas Colectiva.
“Necesitamos no sentirnos solas. Es muy importante que conozcamos que otras mujeres están sufriendo violencias y no queremos que nos suceda otra vez, o le suceda a alguna de nuestras compañeras; entonces es importante generar estos espacios reflexivos y críticos con el entorno y con las autoridades, que no nos cuidan. Nos damos cuenta de que quienes nos cuidamos somos nosotras, entre nosotras”, dijo Tefa.
*Laura es un seudónimo empleado para resguardar la identidad de una persona menor de edad.