fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
viernes, febrero 26, 2021
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
No encontramos coincidencias :(
View All Result
Home Noticias

2017 el año más violento para derechohumanistas

El informe demuestra que el año pasado, 207 derechohumanistas fueron asesinados; tres de cada cinco eran latinoamericanos.

por Favia Lucero
25 Jul 2018
en Noticias
Reading Time: 2min read

La organización defensora de los derechos humanos y del medio ambiente, Global Witness, en su ‘Informe anual sobre defensores de derechos humanos 2017: ¿A qué precio?’, afirma que el año pasado fue “el más letal” para los derechohumanistas.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por la organización, “al menos 207 personas fueron asesinadas en el mundo por defender los derechos humanos, su tierra y el medio ambiente en 2017”.

Las cifras del informe, que están basadas en registros de organizaciones civiles y fuentes de información pública, demuestran que tres de cada cinco personas asesinadas el año pasado eran latinoamericanas.

Tan solo en México en el 2016, la violencia contra los defensores de derechos humanos aumentó pues pasó de tres a 15 asesinatos en el 2017. El documento informa que 13 de estas 15 personas pertenecían a comunidades indigenas cuyo trabajo consistía en defender sus territorios.

“Un caso es el de la Sierra Tarahumara, donde la interacción entre una presencia fuerte del crimen organizado, la militarización de la zona y la falta de protección por parte de las autoridades ha generado procesos de reclutamiento forzado y desplazamiento interno”, se lee en el informe.

Por ejemplo, mencionan a los integrantes de la asociación civil Alianza Sierra Madre, quienes tuvieron que abandonar su territorio por su seguridad. Su salida de dicha área ha causado un retroceso en el tema de derechos humanos dentro las comunidades en las que trabajaban, explica el texto.

Para la organización, el problema radica en que, a pesar de que “México es uno de los pocos países con una legislación y un mecanismo especifico para proteger a personas defensoras de derechos humanos”, la practica de éste no es eficiente.

“Se necesita una política gubernamental integral para complementar la ley existente que, en lugar de estigmatizar a las personas defensoras, fomente una cultura que reconozca su labor, combata la impunidad y garantice la voluntad política para abordar el problema de forma estructural”, puntualiza.

Secciones: Derechos HumanosSeguridadViolencia
ShareTweetSend

Historias Relacionadas

Familiares de personas desaparecidas exigen identificación de cuerpos localizados en rastreos
Noticias

Familiares de personas desaparecidas exigen identificación de cuerpos localizados en rastreos

por Miguel Silerio
Hace 7 horas

...

Leer más
Se manifestarán en Semefo para exigir resultados de rastreo

Se manifestarán en Semefo para exigir resultados de rastreo

Hace 1 día
Denuncian incumplimiento en entrega de apoyos para hijos de víctimas

Denuncian incumplimiento en entrega de apoyos para hijos de víctimas

Hace 2 días
Sin denuncia 88% de delitos en la capital del estado: Ficosec

Sin denuncia 88% de delitos en la capital del estado: Ficosec

Hace 2 días
Declaran culpable de violación al padre Aristeo Baca

Dictarán sentencia de Aristeo Baca el próximo lunes

Hace 3 días
Lilia Alejandra: la impunidad frente al frágil discurso oficial

Lilia Alejandra: la impunidad frente al frágil discurso oficial

Hace 5 días
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No encontramos coincidencias :(
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .